jueves, 26 de diciembre de 2019

Cuatro de cada 10 mujeres maltratadas de más de 65 años han sufrido agresiones durante más de cuatro décadas

El informe se basa en una muestra de 245 mujeres y su objetivo es poner el foco en la doble discriminación e invisibilidad que enfrentan.

El 60% revelan haber sufrido violencia económica: de ellas, cuatro de cada diez señalaron que él se apropiaba de su dinero.

Según un estudio presentado este mes de diciembre por el Ministerio de Igualdad, cuatro de cada diez la han vivido durante más de 40 años y el 27%, entre 20 y 30.


La mayor parte de las mujeres mayores de 65 años que han sido víctimas de la violencia de género (un 67%) lo han sido durante más de 20 años: cuatro de cada diez durante más de 40 y el 27% entre 20 y 30. Lo revela un estudio reciente presentado este mes de diciembre por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, que ha celebrado la jornada de conmemoración del 15º aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género. 

El informe se ha basado en una muestra de 245 mujeres usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO). El objetivo es poner el foco en los factores que determinan la "especial vulnerabilidad" de estas mujeres que viven en muchos casos una realidad oculta lastrada por la dependencia económica o el rol de cuidadoras o garantes de la unidad familiar que sigue pesando sobre ellas.

De hecho, los hijos se erigen como uno de los principales motivos para no separarse de sus entonces parejas, algo que aducen el 32% de las encuestadas. Por otro lado, seis de cada diez revelan haber sufrido violencia económica: de ellas, el 55% de las mujeres no recibían dinero para los gastos del hogar, el 41% dijo que él se apropiaba de su dinero, el 34% de las señalan que no les dejaban trabajar o estudiar fuera del hogar y un 31% dicen que él se apropiaba de sus bienes. 

Según las conclusiones de la investigación, realizada por Cruz Roja Española con apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid, las mujeres mayores de 65 años experimentan una discriminación de género "en mayor medida" que las jóvenes, lo que se une a una discriminación por edad más fuerte que la experimentada por los hombres mayores. Una doble exclusión, señala el informe, que "está en la base de la invisibilidad" de este tipo de violencia. 

El temor por una nueva agresión

Aunque, en general la mayoría de víctimas de maltrato no denuncian, la cifra desciende en el caso de las mujeres mayores, según reveló la Macroencuesta de Violencia de Género de 2015. Ellas acuden en menor medida a la Policía o a los juzgados para señalar el maltrato que están sufriendo (22,2%) que las de menos de 65 años (29,6%). También las mayores piden menos ayuda a otro tipo de servicios (médico, psicólogo...) que las mujeres más jóvenes –solo un 33,8% frente al 46,8%–.

Y es que las expertas exigen que la espiral de violencia y trabas que se suelen entrelazar en este tipo de realidades sean atajadas mediante unos servicios públicos y protocolos adaptados a las necesidades de estas mujeres y una fuerte red de acompañamiento, algo que en gran medida sigue sin desarrollarse.

Cabe destacar, además, que el 56% de las mujeres entrevistadas declara haber mantenido relaciones sexuales contra su voluntad por miedo al maltratador y casi la mitad (el 46%) considera que el riesgo de que su expareja cometa una nueva agresión es "alto o muy alto"; el 28% señala un riesgo "moderado" y el 26% lo estima "bajo o muy bajo".

El informe, además, hace referencia a los hijos de las mujeres, considerados víctimas directas de la violencia de género que sufren sus madres desde 2015, cuando se reformó la Ley de Protección a la Infancia. Siete de cada diez mujeres entrevistadas revelaron que sus hijos e hijas presenciaron agresiones y tres de cada diez también fueron víctimas de agresiones, insultos, menosprecios o intimidaciones. 


Fuente: www.eldiario.es
Fotografía: elpais.com

miércoles, 18 de diciembre de 2019

España es el país que menos invierte en Sanidad de la Unión Europea

Sin embargo, gracias a las políticas de prevención los ciudadanos gozan de mejor salud: tienen la esperanza de vida más alta, menos muertes por causas evitables y mayor supervivencia por cáncer, según un informe de la Comisión Europea.


España está a la cola de Europa en gasto sanitario público. No obstante, en la mayoría de los indicadores de salud, se sitúa por encima de los países europeos a pesar de que destina un 8,9 % del PIB al gasto sanitario, comparable a Chequia o Eslovenia, frente al 9,8 % de la media comunitaria, con un gasto medio por persona y año de 2.371 euros (la media de la UE es de 2.884 euros). 

En general, sus ciudadanos gozan de mejor salud: tienen la esperanza de vida más alta de la Unión Europea, menos muertes por causas evitables y mayor tasa de supervivencia por cáncer, según un informe de la Comisión Europea (CE). 

Esto se debe a las políticas de prevención que actúan sobre los factores de riesgo, una atención primaria "fuerte" que evita que las personas lleguen al hospital y las iniciativas que reducen las actuaciones de escaso valor sanitario, como el traspaso de cirugías hospitalarias al ámbito ambulatorio. 

El informe pone de relieve que la esperanza de vida en España es la más alta de Europa (2,5 años por encima de la media), aunque no todos los años que se viven en la vejez se tiene buena salud: a partir de los 65 años, los españoles dicen tener más enfermedades crónicas, más limitaciones en las actividades cotidianas y más síntomas de depresión. 

No obstante, las desigualdades sociales y la brecha de género y de nivel educacional en cuanto a esperanza de vida son menos pronunciadas que en la mayoría de países europeos, según el informe, en el que ha participado también el Observatorio Europeo de Sistemas de Salud.

Las cardiopatías isquémicas (infartos), los accidentes cerebrovasculares (ictus) y el cáncer de pulmón siguen siendo las principales causas de muerte, aunque en las enfermedades cardiovasculares la tasa de mortalidad ha disminuido. 

Han aumentado las muertes por alzhéimer debido al envejecimiento de la población (España es uno de los países europeos más envejecidos) y al mayor diagnóstico de esta enfermedad. 

Más de un tercio de las muertes pueden atribuirse a tres factores de riesgo: el tabaquismo es el principal, causa 67.000 fallecimientos al año y representa el 16 % de todas las muertes (17 % en la UE). 

La dieta inadecuada (escasa ingesta de frutas y hortalizas y un consumo elevado de azúcar y sal) se cobra 52.000 muertes cada año (el 12 % del total frente al 18 % de la UE), mientras que otras 32.000 personas mueren al año por consumo de alcohol y 9.500 por la escasa actividad física.  

El sobrepeso y la obesidad, que afecta a casi un 20 % de los adolescentes, y el consumo de alcohol en los jóvenes en forma de "atracón" son problemas que van en aumento en nuestro país. 

El informe destaca que España cuenta con una de las tasas de mortalidad más bajas por causas evitables, lo que indica que las intervenciones en salud pública son, en general, eficaces a la hora de prevenir las muertes prematuras. 

Entre ellas señala las leyes antitabaco, los impuestos al tabaco, el calendario vacunal único, la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) o el acuerdo con la industria alimentaria para reducir los niveles de azúcar en los productos manufacturados. 

La hospitalización evitable para algunas enfermedades crónicas como diabetes o insuficiencia cardíaca se encuentra también por debajo de la media europea y las tasas de supervivencia para la mayoría de los cánceres están por encima. 

España tiene menos enfermeras/os

En cuanto a los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuenta con menos enfermeras que la media europea y se observa una tendencia hacia los contratos temporales. 

Las necesidades insatisfechas de servicios médicos de los españoles son bajas (solo el 0,1 % de la población lo señala), aunque aumentan en lo referente a la atención dental (un 4 % de los ciudadanos aseguran prescindir por motivos económicos, distancia o tiempos de espera). 

Precisamente la asistencia dental (no cubierta por el SNS) y el copago de medicamentos sitúa los pagos directos por parte de los ciudadanos en el 25 %, bastante superior a la media de la UE (16 %).


Fuente: www.publico.es
Fotografía: theobjective.com

martes, 10 de diciembre de 2019

El Sistema Nacional de Salud (SNS) bate su peor récord: 115 días de espera para una operación y más de 671.000 pacientes en lista de espera

La lista de espera quirúrgica del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha vuelto a crecer en 2019, según los datos recopilados hasta el 30 de junio de este año, que situaba a 671.494 pacientes en espera - 87.476 pacientes más que hace un año-, un crecimiento récord nunca hasta ahora recogido en las estadísticas publicadas por el Ministerio de Sanidad.

El tiempo medio de demora para someterse a una operación también ha vuelto a aumentar con respecto al pasado año, concretamente 22 días, pasando de 93 a 115 días. Atrás quedan los últimos datos presentados, los de junio, cuando la lista de espera se redujo 11 días. Aunque, los datos de diciembre del 2018, que no han sido publicados este año por Sanidad en su web, si fueron record en cuanto a días de espera ya que situaba el tiempo máximo en 129 días.

Asimismo, tal y como han evidenciado los datos trasladados por las comunidades autónomas al departamento de la ministra en funciones María Luisa Carcedo, Cataluña se mantiene como la región con la mayor tasa de pacientes en espera por cada 1.000 habitantes (23,32 habitantes), seguida de Extremadura (21,01), y Castilla-La Mancha (19,07), que se sitúa en tercer lugar. Les siguen Asturias (18,69), Aragón (17,08), Andalucía (17,07), Cantabria (17,04), La Rioja (15,39) y Murcia (15,30).

Por el contrario, por debajo de la media nacional, de 14, 85 habitantes por cada 1.000, las comunidades que menos tasa de pacientes en lista de espera es Melilla (4,85), Madrid (8,00), País Vasco (8,32), Castilla y León (9,95), Baleares (10,67), Navarra (11,19), Ceuta (11,67), Comunidad Valenciana (12,11) Canarias (12,29) y Galicia (13,10)

De igual modo, existen también diferencias por regiones en cuanto al tiempo medio de espera, siendo Andalucía donde los pacientes esperan más días para someterse a una operación (164 de media), seguida de Castilla-La Mancha (149), Cataluña (146), Canarias (127) y Extremadura (111).

Les siguen Aragón (99), Cantabria (88), Comunidad Valenciana (82), Navarra (79), Ceuta (75), Baleares (73), Asturias (71), Castilla y León (67), Navarra (62), Melilla (60) Galicia (56), país Vasco (49), La Rioja (47) y Madrid (46).

Por otro lado, en Castilla-La Mancha el 29 por ciento de los pacientes en lista de espera tiene que esperar a ser operado más de seis meses; el 26 por ciento en Cataluña y el 20 por ciento en Canarias.

HASTA UN AÑO DE ESPERA PARA LA CIRUGÍA PLÁSTICA

Por especialidades, las que acumulan más pacientes en lista de espera son Traumatología con 171.534; Oftalmología con 140.930 ; y Cirugía General y de Digestivo con 121.519 pacientes. Por contra, las especialidades con menos personas en lista de espera son Cirugía Torácica con 1.992 y Cirugía Cardiaca con 3.053.

Asimismo, las que más han subido y bajado en pacientes son: Oftalmología con 3.547 más en seis meses; Traumatología con 3.373 más; y Urología con 1.682 pacientes más (52.220 en total en espera). Por el contrario, Cirugía General y de Digestivo ha contado con 3.444 pacientes menos con respecto a diciembre, y Ginecología con 1.080 menos (29.651 total en espera actualmente).

Igualmente los tiempos de espera con mayor demora son Cirugía Plástica, que pasa de 138 días el pasado año a 351 días de media de espera, casi un año, aunque el 61,5 por ciento espera menos de seis meses. Le sigue Neurocirugía que pasa de 145 días a 153; y cirugía torácica con 139 días de media, hace un año la era la especialidad con menos media de días con 51 días.

Los 11 procesos clínicos que se monitorizan específicamente en este sistema de información presentan un tiempo medio de espera de 83 días, 5 días más en doce meses. La operación de hallux valgus (juanetes) es la que presenta mayor demora, con 122 días, 9 días más que hace un año; le sigue la artroscopia que pasa de los 102 de hace un año a los 105, y la intervención de la hipertrofia benigna de próstata se sitúa en 104, muy por encima de los 93 días del pasado año.

La demora media registrada para las cataratas, uno de los procesos más frecuentes, ha subido de 62 días a 65 (102.957 personas estaban en junio en espera). Mientras otra de las que más días de espera ha subido son la operación de varices con 101 días de media de espera.

24 DÍAS MÁS DE ESPERA PARA LA PRIMERA CITA CON EL ESPECIALISTA

En cuanto a las esperas para consultas con los diferentes especialistas, globalmente presentan un tiempo medio de espera de 81 días, casi un mes más que hace un año cuando la media de espera era de 57 días. Aunque, baja con respecto a hace seis meses, cuando la media de días ascendía a los 96 de media.

Hay un especialidad que se sitúa por encima de los 3 meses de espera, es Traumatología con 96 días, 28 días más que un año antes; de cerca le sigue Oftalmología, con 83 días, 19 días más que en junio de 2018; cerramos superando de largo los dos meses con Urología que pasa de 57 días a los 79 días en junio.

Hasta dos meses tienen que esperar para Neurología (67 días), 16 más que el años pasado y Cirugía General y Digestivo con 62 días, 23 días más. Mientras, los pacientes para Ginecología 45, Cardiología 61, Dermatología 58 y de ORL 45.

Por regiones, donde más se espera para acudir a estas consultas es en Andalucía con 130 días de media, hasta 77 días más que el pasado año; le sigue Canarias, que pierde el primer puesto, con 107 días, y el tercer lugar es para Cataluña con 95 días. Les siguen Extremadura (82), Aragón (73), Cantabria y Navarra (61) Asturias (59), Castilla y León (55), Comunidad Valenciana (51), Murcia (49), Galicia (38),v Castilla-La Mancha (37), Baleares (36), Madrid y La Rioja (35), Ceuta (28), País Vasco (23) y Melilla (13).


Fuente: infosalus.com
Fotografía: www.eldiariocantabria.es

lunes, 2 de diciembre de 2019

En Aragón se registraron un total de 114 casos de infección por VIH en 2018

Son dos casos más que el año anterior, lo que supone una incidencia de 8,7 casos por cada 100.000 habitantes. El número acumulado de nuevos diagnósticos declarados de infección por VIH desde 2008, año en el que comenzó este registro, ha sido de 1.182 nuevos diagnósticos.


La Fundación Omsida, dedicada a la ayuda a personas afectadas por el VIH/sida, cumple veinticinco años. Entre los actos conmemorativos, este pasado miércoles tuvo lugar la jornada "25 años comprometidos con la Salud y los derechos de las personas", en la que se homenajeó a quienes llevan otros tantos años trabajando en este ámbito.

Entre estos profesionales que han expuesto su experiencia durante esta jornada ha estado el jefe de servicio de Promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la Dirección General de Salud Pública, Luis Gascón, quien ha explicado que los comienzos fueron muy duros. "Era una situación muy compleja, por la visión social de la enfermedad y porque no había tratamientos", ha expuesto Gascón, para quien "todo empezó a cambiar a partir de 1996 con los nuevos fármacos".

Datos en Aragón

En Aragón han sido diagnosticados 114 nuevos casos de infección por VIH en 2018, dos casos más que el año anterior, lo que supone una incidencia de 8,7 casos por cada 100.000 habitantes. El número acumulado de nuevos diagnósticos declarados de infección por VIH desde 2008, año en el que comenzó este registro, ha sido de 1.182 nuevos diagnósticos.

Por áreas, 95 casos fueron declarados en Zaragoza (incidencia de 9,9 casos por 100.000 habitantes), 13 en Huesca (5,9 casos por 105 hab.) y 6 en Teruel (4,5 casos por 100.000 habitantes). El 73,7% ha sido en hombres y la edad media al diagnóstico en ambos sexos es de 39,6 años, con un rango muy amplio (rango de 18 a 72 años), siendo el grupo de edad de mayor incidencia el de 30 a 44 años con una tasa de incidencia del 30,1 por 100.000 habitantes.

La categoría de trasmisión de VIH más frecuente para ambos sexos ha sido la trasmisión heterosexual, con un 38,6% de las nuevas infecciones, seguida de la práctica de riesgo homosexual con un 24,6%. No se notificó ningún caso de transmisión materno-fetal y no se pudo constatar la categoría de transmisión en un 28,9% de los casos. Separado por sexos, en varones un 33,3% de infecciones ha sido por práctica de riesgo homosexual y un 7,9% han sido usuarios de drogas vía parenteral (UDVP), mientras que en mujeres la trasmisión heterosexual supone un porcentaje superior al 80% de las trasmisiones. Por último, se han registrado 6 defunciones asociadas al VIH.

Campaña a nivel mundial

Ayer 1 de diciembre se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y, por tal motivo, hay lanzada una campaña mundial bajo el lema “Las comunidades marcan la diferencia”. El motivo es que las comunidades realizan una gran aportación a la respuesta a esta enfermedad y son la mejor forma de llegar a las personas que viven con el VIH y están afectadas por el virus. Con comunidades la campaña se refiere a los grupos que viven con el VIH, a grupos de población clave (gais y otros hombres que tienen sexo con hombres, de consumidores de drogas, prisioneros/as, personas transgénero...etc), y a quienes lideran y apoyan la prestación de servicios y defienden los derechos humanos.


Fuente: arainfo.org
Fotografía: apoyopositivo.org

martes, 26 de noviembre de 2019

Personas afectadas de cáncer cambian de domicilio porque en su hospital no les dan el tratamiento oncológico que necesitan

Asociaciones de pacientes denuncian que la atención difiere en cada comunidad y hospital por criterios economistas que frenan su acceso a los nuevos medicamentos: “La burocracia no puede determinar esto. Si se aprueba un nuevo medicamento, tiene que estar aprobado en todas las comunidades autónomas”.


En el cáncer el tiempo corre más deprisa. Una demora de unos meses, de un año, en un tratamiento, una prueba, puede ser crucial. Un estudio de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) revela que desde que el Ministerio de Sanidad aprueba un fármaco contra esta enfermedad hasta que los hospitales los facilitan pasa una media de entre 5 y 17 meses, una demora que varía mucho en función de las decisiones de cada comunidad autónoma y cada centro hospitalario. Unos van más rápido y otros más lento. Por esa razón, muchos enfermos optan por empadronarse en una calle, en una ciudad, donde sí pueden tener acceso al tratamiento que necesitan y se les niega en su lugar de residencia.

El estudio de la SEOM, en el que han participado 83 hospitales de las 17 comunidades autónomas y Ceuta sobre la base de 11 fármacos de tratamiento y cinco biomarcadores para identificar tumores, constata que el 43% de los oncólogos de esos centros denuncian barreras en el acceso a los nuevos fármacos antitumorales, que pueden llegar a retrasar hasta tres años su prescripción desde que han sido aprobados por las autoridades sanitarias. Esta demora supone una “pérdida de oportunidad” para el paciente, que no dispone de un tratamiento que “puede cambiar el curso de la enfermedad”, advirtió el presidente de la Sociedad Española Oncológica, Álvaro Rodríguez-Lescure, en la presentación del informe.

Una de las principales conclusiones de este estudio, basado en las respuestas de los oncólogos consultados, es la heterogeneidad entre las distintas comunidades respecto al ámbito en que se toman las decisiones vinculantes sobre el acceso a los fármacos, que en unos casos es la propia administración autonómica y en otros, el hospital, y la aplicación en unos casos de criterios más restrictivos que los establecidos por el Ministerio de Sanidad para su comercialización.

Todas las organizaciones de enfermos de cáncer consultadas por Público comparten las conclusiones del estudio de la SEOM. La presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, asegura que diariamente un “montón de pacientes” sufren problemas de acceso a los nuevos tratamientos, porque el hospital no lo prescribe o porque la comunidad autónoma no lo ha incluido aún en su lista de productos dispensables en el sistema público. Y, entonces, esos pacientes tienen que recurrir a otras vías para conseguir un fármaco que se puede administrar en España, pero no se aplica donde ellos residen.

Decenas de enfermos se empadronan desde hace años en los domicilios de otros ubicados en el área de un hospital donde sí se prescribe ese tratamiento, ese biomarcador que se les niega en su centro sanitario de referencia, según Barragán, que ha tenido hasta 17 personas empadronadas en su casa para que pudieran acceder a un nuevo fármaco, fundamental para su cura y supervivencia. Y otros miembros de su organización, que agrupa a 70 asociaciones de toda España, también han tenido empadronados a tres, cuatro, cinco pacientes de otros distritos de la misma ciudad, de otras comunidades autónomas, incluso, y con el mismo fin.

“Siempre les ayudamos a conseguir lo que necesitan para que les den su tratamiento (…). Recuerdo que un consejero me advirtió una vez: que no me entere yo que hacéis esto en mi comunidad. Y yo le respondí: tranquilo, consejero, que nunca se enterará”, subraya la presidenta de GEPAC, entidad que ha llevado a cabo varias campañas de sensibilización para reclamar la igualdad de acceso a los tratamientos, una de ellas denominada la "lotería del código postal", un “juego de azar” que puede determinar si un paciente recibe o no el fármaco que necesita.

“Todo esto no tiene que ver con razones médicas, sino con cuestiones administrativas y económicas, porque los profesionales siempre nos dan la mejor atención. Al final, se trata de saber moverte en el sistema sanitario; todo dependerá de dónde vas, qué haces para que te vaya mejor o peor”, señala Barragán, quien asegura que hoy la equidad en el acceso a los tratamientos es inferior, incluso, a la que había cuando a ella le diagnosticaron un cáncer en el año 2001.

"Hay que saber llegar al sitio indicado"

Rafael López tiene un carcinoma sebáceo, un tipo de cáncer muy raro que se origina en las glándulas sebáceas. Este informático de 47 años, vecino de un pueblo de Madrid, no ha necesitado empadronarse en otro domicilio para conseguir un nuevo tratamiento, pero sí que se ha topado con las barreras que denuncia la SEOM y las asociaciones de pacientes y que, finalmente, él ha conseguido salvar gracias al seguro privado de su empresa, que le va a hacer la prueba que le negaron en el hospital público Gregorio Marañón.

Esa prueba, dice Rafael, es esencial para conocer los orígenes de su cáncer, muy poco usual, y sus posibilidades de evolución, una información que permitirá luego a los médicos abordar con más garantías el tratamiento. Ese estudio, que requiere entre dos y tres semanas buscando las dianas y debilidades del tumor, cuesta unos tres mil euros y en el hospital al que lo derivaron desde su pueblo no está contemplado dentro de la cartera de tratamientos oncológicos, fundamentalmente por razones económicas, según el afectado.

Afortunadamente para él, su empresa ha conseguido que el seguro privado le haga esa prueba. “Mi suerte es que he podido disfrutar de un seguro que me va a permitir hacer la prueba; si no, me habría quedado sin nada. Y sé de otros casos que dependen de la comunidad autónoma en la que viven, porque en unas te dan un tratamiento y en otras no. Yo ya me había planteado irme a Barcelona, porque me habían dicho que en el hospital Vall d’Hebron me la podían hacer”, dice Rafael, que hace una recomendación a quienes se encuentren en su situación: “Yo aconsejo a la gente que se mueva, que no se pare. Hay muy buenos profesionales, pero hay que llegar hasta ellos. Hay que saber llegar al sitio indicado. Yo he peleado mucho y lo seguiré haciendo”.

En la Asociación Española contra el Cáncer lo tienen también muy claro: “El paciente debe recibir siempre el mejor de los tratamientos posibles”, recalca una portavoz. Si la ciencia y la investigación avanzan, una vez que el fármaco haya sido validado, tiene que llegar cuanto antes a quien lo necesita y no demorarse el proceso por razones burocráticas, porque eso supone perder oportunidades de mejora y acaba generando “ansiedad” en la persona enferma, añaden desde esa organización.

Igualmente, la asociación de enfermos y familiares de pacientes con cáncer colorrectal, EuropaColon España, sostiene que “los tiempos van en contra del paciente”. “La burocracia no puede determinar esto. Si se aprueba un nuevo medicamento, tiene que estar aprobado en todas las comunidades autónomas”, dice su presidente, Luis Miguel de la Fuente, que habla también del “síndrome del código postal” que determina al final quién accede o no a un tratamiento. Según De la Fuente, cada paciente debe recibir el mejor tratamiento y nunca se puede basar la decisión en criterios economicistas y presupuestarios de la dirección de un hospital o de una comunidad autónoma. Por eso, EuropaColon considera esencial, entre otras medidas, incorporar ya a la cartera del sistema público de salud todos los biomarcadores existentes para detectar los diferentes tumores.

El Ministerio remite a las comunidades autónomas

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, sin embargo, considera que la equidad del acceso a los nuevos tratamientos corresponde solucionarlo a las comunidades autónomas, que son las que tienen transferidas las competencias de salud. Aun mostrando un respeto absoluto por los estudios y opiniones de las asociaciones de pacientes y las sociedades científicas, una portavoz del Ministerio subraya que son las administraciones autonómicas las que deben dar una respuesta a este tema, como responsables de las decisiones que toman en el ejercicio de su competencia en esta materia.

La organización Defensor del Paciente cree, en cambio, que sí se pueden tomar medidas para acabar con la “la ley de la desigualdad” en España. “Los derechos a la salud de las personas, a curarse, a salvar sus vidas, no puede estar supeditado al lugar donde vivas. Eso es una discriminación, incluso grave. Por eso, el Ministerio de Sanidad debe poner orden y concierto entre las comunidades autónomas, porque para eso se les transfiere también el dinero de los presupuestos”, afirma su presidenta, Carmen Flores.

El Defensor del Paciente, según su responsable, recibe numerosas quejas por la falta de acceso a los nuevos tratamientos y, a quienes las plantean, se les recomienda que presenten una reclamación ante la gerencia de los hospitales que los deniegan, en muchos casos, asegura, por razones meramente económicas. La SEOM estima que el número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en el año 2019 alcanzará los 277.234, un 12% más que en 2015, cuando se diagnosticaron 247.771. Este incremento se debe a factores como el aumento de la población, el envejecimiento, la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad o el sedentarismo, y los programas de detección precoz.


Fuente: www.publico.es
Fotografía: www.eltiempo.com

miércoles, 20 de noviembre de 2019

El SALUD "castiga" a las personas que declinan operarse en la privada

Cuando algunos pacientes llevan tiempo esperando, se les ofrece hacer la cirugía fuera del sistema público. Los que rechazan esta opción, salen de la lista estructural y pasan al registro general de demanda quirúrgica.


Las órdenes dadas a los responsables de los hospitales son claras: rebajar de aquí a final de año lo máximo posible la lista de espera estructural, aquella de la que forman parte todos pendientes de una intervención. Ante la demora acumulada, el SALUD ofrece a algunos pacientes la posibilidad de operarse en las clínicas privadas. Sin embargo, según ha podido saber www.heraldo.es y han confirmado profesionales sanitarios, algunos enfermos que renuncian a ser derivados y deciden esperar a ser operados en la sanidad pública salen de esta lista de espera estructural y pasan a engrosar la conocida como "no estructural", aquella en la que también están  los procesos menores o "menos preferentes", como extracción de material o infiltraciones, según aseguraron fuentes médicas. 

Así, en esta "no estructural" puede haber algunos enfermos que lleven más de un año a la espera de una intervención y no han pasado todavía por quirófano al rechazar en su momento operarse en un hospital privado. Muchas personas quieren que sea el médico que le ha diagnosticado el que dirija o, al menos, supervise su cirugía.

Desde el Departamento de Sanidad, se insiste en que el paso de una lista a otra está regulado por un decreto de 2003 y así lo hacen todas las comunidades autónomas. En ese mismo sentido, aseguran que no se "penaliza" al paciente pasando al último lugar de la "lista no estructural", sino que seguirá con el ritmo y tiempo de demora previsto en el sistema público para su proceso quirúrgico. 

Sanidad no tiene obligación de informar de este registro general de manera detallada y por especialidades como sí lo hace con la lista de más de 180 días a través de su página web. De hecho, normalmente, todo el mundo hace referencia a estos datos. Según la última comparecencia del director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad, en la Comisión de Sanidad hay hasta 28.986 pacientes con una operación programada, de estos 4.202 llevan aguardando más de seis meses.


Fuente: www.heraldo.es
Fotografía: www.nuevatribuna.es

jueves, 14 de noviembre de 2019

Salud Pública quiere detener el aumento en las adicciones como el juego en Aragón

El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, anunció durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad en las Cortes que se van a poner en marcha programas "especializados" en Aragón para atajar las adicciones al consumo de alcohol, tabaco o el juego.

En concreto, según ha puntualizado, estas iniciativas tendrían lugar en centros de servicios sociales y se extenderían a todo el territorio. "El alcohol y el tabaco son adicciones legales y arraigadas socialmente, que también dependen de un comportamiento social que hay que trabajar de forma permanente. Vamos a priorizar estas intervenciones centradas en la reducción del consumo", ha dicho Falo. Por el momento, se desconoce cómo se coordinarán estos planes especializados, pero la intención es que se desarrollen "a corto plazo". Además, Salud Pública quiere crear un sistema de información sobre adicciones que esté integrado dentro del área de vigilancia de la dirección general. 

Por otro lado, Falo ha pedido la colaboración "de todos" para fomentar la prevención de la salud y, en concreto, ha solicitado "llegar a acuerdos de forma clara y a un pacto global" para hacer frente a la ludopatía, especialmente entre los jóvenes. Todos los representantes de los diferentes grupos políticos, en su turno de réplica, tendieron la mano al director general para abordar tanto esta cuestión como la relativa a otras adicciones. 


Planes de cribado

Por su parte, el director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad, anunció que esta legislatura se actualizará el plan de cuidados paliativos, que ya ha quedado "algo obsoleto", ha dicho durante su intervención en la Comisión de Sanidad. También se pondrá en marcha una estrategia específica para prevenir el suicidio o planes concretos que aborden el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o la cardiopatía isquémica. 

Además, plan de cribado de cáncer de colon llegará ya al 100% de la población de entre 50 a 59 años de Aragón y, en esta misma línea, se empezará desarrollar el plan de cáncer de cérvix que se extenderá a la población de entre 25 a 65 años.


Fuente: www.elperiodicodearagon.com
Fotografía: www.abc.es

miércoles, 6 de noviembre de 2019

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo debe continuar creciendo y avanzando

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime), del que a comienzos de octubre se celebró en Murcia su VIII Congreso la Organización Médica Colegial y la Fundación para la Protección Social, suma ya 21 años. Ese programa, que nació en el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) en 1998, es hoy, además de un importante recurso para ayudar a los profesionales afectados por enfermedades psiquiátricas, alcoholismo y otras adicciones y patología dual y para garantizar que sus pacientes no corran riesgos, una referencia en Europa y en todo el mundo. 

Sus principales bazas: el carácter no punitivo, la confidencialidad y el objetivo de recuperar para el ejercicio al profesional enfermo.

Los últimos datos de la OMC muestran un ascenso notable en el número de casos atendidos en 2017 y 2018, lo que indica que aumenta la confianza en el programa, pero también que hay zonas grises en las que hay que redoblar esfuerzos. Por ejemplo,  que el 34,5% de nuevos casos se concentre en Cataluña, seguido de Andalucía con el 14,9% y Madrid con el 12,1%, sugiere que la fuerza del programa no es homogénea en todo el territorio. 

Que el acceso al Paime se produzca mayoritariamente a iniciativa de propio afectado (un 56% de los casos en 2018) es muy positivo, pero que se realice por riesgos laborales en un 10,5%, por un superior profesional en un 5% y por las gerencias en un 0,5%,demuestra que centros e instituciones sanitarias podrían tener mucho más en cuenta el potencial de este programa. 

Las administraciones autonómicas también deberían de velar más por él, dotándolo de la financiación y el apoyo administrativo que precise, puesto que es una herramienta inestimable en gestión de recursos humanos y prevención de eventos adversos para sus respectivos servicios de salud. Días atrás, la web del British Medical Journal publicaba dos artículos acerca de la experiencia del COMB y la Fundación Galatea. Esta fundación, además de prestar servicio al programa nacional, estudia la salud, los estilos de vida y las condiciones laborales de los profesionales, una actividad que permitirá promover entre ellos planes tendentes a preservar y mejorar su salud para que puedan contribuir así a cuidar la de sus pacientes.


Fuente: www.diariomedico.com
Fotografía: elmedicointeractivo.com

martes, 29 de octubre de 2019

Cómo abordar la atención a las personas mayores en soledad no elegida

Más de 53.000 personas mayores de 80 años viven solas en Aragón. De ellas, las mujeres representan casi el 70%. Unos datos que reflejan una realidad a la que hay que hacer frente, y en la que se lleva ya tiempo trabajando para favorecer medidas sociales que involucran tanto a instituciones como a voluntarios y entidades con el reto común de atender a este colectivo al llegar a la vejez.


Con este objetivo, el Justicia de Aragón organizó el pasado martes día 22 de octubre en el palacio de la Aljafería de Zaragoza una jornada que dio voz a todos los agentes implicados en torno a un tema común: cómo abordar la atención a los mayores en soledad no elegida. Esta iniciativa tuvo lugar tras la comparecencia el día anterior del Justicia, Ángel Dolado, ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario, para presentar el estudio en cuya elaboración han colaborado durante el último año 38 entidades, y que apuesta por una Ley integral del mayor, respetando su "autonomía personal". Dolado puso de manifiesto que este informe recoge las "soluciones" tras un exhaustivo análisis, entre las que se encuentran, dijo, "una mejor coordinación entre la atención primaria de médicos de familia y los trabajadores sociales de barrio o pueblo y también con los farmacéuticos".

Entre las cincuenta propuestas recogidas en el documento, destacó la necesidad de abordar la "coordinación administrativa". Un aspecto en el que coincidieron los representantes institucionales que participaron en la primera de las mesas redondas organizadas durante la jornada.

Programa piloto de redes de vecindad

El Gobierno de Aragón, a través de la Cruz Roja, lanzó este verano un programa piloto en tres comarcas zaragozanas para impulsar redes de vecindad y voluntariado como apoyo a las personas mayores que viven solas. La idea es que esta experiencia se extienda también a Huesca y Teruel.

Joaquín Santos, director del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, adelantó ayer durante su intervención en las jornadas organizadas en la Aljafería que "gracias al voluntariado" se están poniendo en marcha estas "redes de apoyo" que, al mismo tiempo, buscan "testigos" que puedan avisar cuando detecten, por ejemplo, alguna situación fuera de lo normal. De hecho, según resumió Santos, "pueden ser situaciones cotidianas, como que el panadero observe que una persona que acude a comprar todos los días desaparece sin dar explicaciones". El trámite que habría que adoptar en ese momento sería "notificar el caso a servicios sociales o al centro de salud para poder atender una situación".

Miguel Ángel Morel, asesor técnico del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, puso de manifiesto que el programa se puso en marcha el pasado mes de junio en tres comarcas: Tarazona y el Moncayo, Valdejalón y Comunidad de Calatayud. Consiste en la "creación de redes, sensibilización y apoyo a través de voluntariado de cara a la atención a las personas mayores solas". Todo esto –dijo– es un soporte a los servicios comunitarios. "Se adhirieron las comarcas y los municipios y "se decidió empezar por tres comarcas de Zaragoza, para luego extenderlo a las otras provincias". El IASS pretende valorar los resultados para seguir impulsando el programa de cara al año que viene.

El principio que busca es el de crear unas redes de vecindad, que permitan cuidar los vínculos más próximos y cercanos. El convenio con Cruz Roja aglutina los recursos sociales comarcales encaminados a la detección y sensibilización de la población para afrontar el problema de la soledad. 


Fuente: www.heraldo.es
Fotografía: www.airedesantafe.com.ar

miércoles, 23 de octubre de 2019

Sanidad abre una consulta pública para la regulación actual sobre transparencia y los conflictos de intereses

El Ministerio de Sanidad ha abierto a consulta pública previa un proyecto de real decreto para regular los conflictos de interés y la transparencia en el ámbito sanitario. Cualquier interesado/a puede enviar sus propuestas hasta el próximo 6 de noviembre.


Sanidad quiere regular los conflictos de interés e imponer la transparencia en todas las organizaciones, sociedades y profesionales que participen en decisiones que afecten a la salud. El Ministerio de Sanidad ha abierto para ello desde ayer martes a consulta pública un proyecto de Real Decreto que quiere desarrollar el artículo 11 de la Ley 33/2011 de Salud Pública, dedicado a la imparcialidad de las actuaciones sanitarias. Cualquier interesado/a puede realizar aportaciones para que se incluyan en la nueva norma hasta el próximo 6 de noviembre.

En concreto, Sanidad justifica la urgencia de esta nueva norma explicando que “las concretas exigencias de transparencia e imparcialidad establecidas ya en el año 2011 son actualmente, en 2019, una imperiosa demanda de la sociedad española”.

El objetivo ministerial es trascender las normas actuales que, fundamentalmente incluyen exigencias para los/as profesionales y entidades que realicen recomendaciones que afecten a la salud pública, e imponer la transparencia en todos los ámbitos puesto que “los conflictos de intereses se generan no sólo en el ámbito de la salud pública (como regula la Ley de Salud Pública, sino también en el ámbito asistencial, en el docente, en el investigador, en el de asesoramiento científico. Por ello es imprescindible garantizar la transparencia e imparcialidad de las decisiones en todos los niveles y ámbitos del sistema de salud”, explica la propuesta de Sanidad.

En concreto el artículo 11 de la Ley de Salud Pública que Sanidad quiere desarrollar exigía ya “transparencia e imparcialidad a las organizaciones científicas y profesionales y a las personas expertas con quienes colaboren en las actuaciones de salud pública, incluidas las de formación e investigación así como a las personas y organizaciones que reciban subvenciones o con las que celebren contratos, convenios, conciertos o cualquier clase de acuerdo”.

Este artículo forzaba ya a que sea pública “la composición de los comités o grupos que evalúan acciones o realizan recomendaciones de salud pública, los procedimiento de selección, la declaración de intereses de los intervinientes, así como los dictámenes y documentos relevantes, salvo las licitaciones previstas por la normativa vigente”.

Finalmente, la norma actual ya establece que “se desarrollarán reglamentariamente los requisitos para la declaración de conflicto de intereses por parte de expertos y representantes de las organizaciones científicas y profesionales que compongan los comités o grupos que evalúen acciones o realicen recomendaciones de salud pública“.

Ahora Sanidad se propone ir más allá en el desarrollo normativo de estos conflictos “pues todas las actuaciones de la política y el sistema de salud tienen un impacto en la salud pública”.

Regulación actual sobre transparencia

Los conflictos de interés y la transparencia están regulados de momento en el artículo 11 de la Ley 33/2011 General de Salud Pública que Sanidad quiere desarrollar. Pero también en la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que afecta sólo a los altos cargos. En la Ley 3/2015 también hay exigencias sobre conflicto de intereses en la Administración estatal. Otra de las normas que están regulando de momento estos conflictos es la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público que se refiere a los participantes en procedimientos de licitación.

Finalmente, hay algunas otras normas, como la Ley 14/2007 de investigación biomédica, que en su artículo 12 establece la obligación de los comités de ética de investigación de hacer una declaración de intereses; el Real Decreto 1275/2011 que fuerza a declaraciones de intereses a los expertos y participantes en comités de la Agencia Española de Medicamentos;  y el Real Decreto Legislativo 1/2015 que aprobó el texto refundido de la Ley del Medicamento, que fija las incompatibilidades entre el ejercicio clínico de la medicina y su facultad para prescribir, con cualquier otra clase de intereses económicos.

El nuevo decreto aspira a llenar los huecos que dejan estas normas e ir más allá trascendiendo la salud pública para extender cualquier otra cuestión que afecte a la salud.


Fuente: www.diariomedico.com
Fotografía: www.redaccionmedica.com

miércoles, 16 de octubre de 2019

Ya tiene su propia sala de cine el Hospital Infantil del Miguel Servet de Zaragoza para niños y niñas hospitalizados

Es una iniciativa de las fundaciones Sesé y Juegaterapia y del propio hospital, dentro del proyecto de "En el hospi estoy de cine". También cuenta con el apoyo de Fuerza del Corazón.

La nueva sala, con 84 butacas, se ha ubicado en la cuarta planta del centro sanitario, tras transformar con un presupuesto de alrededor de 60.000 euros un antiguo salón de actos.


El Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza estrenó el pasado 30 de septiembre un cine para las niñas y niños hospitalizados, iniciativa de las fundaciones Sesé y Juegaterapia y del propio Hospital, dentro del proyecto "En el hospi estoy de cine", y que también cuenta con el apoyo de Fuerza del Corazón. La nueva sala, con 84 butacas, se ha ubicado en la cuarta planta del centro sanitario, tras transformar con un presupuesto de alrededor de 60.000 euros un antiguo salón de actos.

Para la financiación, Fundación Sesé organizó una gala benéfica musical el pasado año, en la que recaudaron 36.500 euros. El resto de fondos ha corrido a cargo de Juegaterapia, del hospital y más donaciones de Fundación Sesé.

En este hospital pediátrico, el único monográfico de Aragón y centro de referencia también para Soria y La Rioja, se atendieron el año pasado 4.560 ingresos, más de 44.100 urgencias y 45.450 consultas. En el caso de los ingresos, la mayoría de los niños/as apenas están hospitalizados 3 o 4 días, pero los enfermos crónicos o aquellos que reciben tratamientos de enfermedades muy complejas pueden necesitar prolongar su estancia mucho más e incluso repetir frecuentemente la hospitalización.

El cine, explican desde el Gobierno de Aragón, "va destinado a todos ellos como una medida de humanización más, como la escuela, las salas de juego o la creación de zonas de ambientación más acogedoras bajo la premisa de que los entornos más amigables pueden ayudar a reducir la ansiedad ante la enfermedad". Voluntarios de Fundación Sesé y de la Asociación Española contra el Cáncer colaboran en la gestión del cine como proyecto inclusivo para todos los pacientes.

Además, la instalación tendrá otros usos de profesionales del hospital. El centro, con una estructura obsoleta de casi medio siglo, no tiene disponibilidad de espacios por lo que este proyecto nace con un objetivo multidisciplinar.

Uno de los objetivos del equipo directivo del Sector II "ha sido la humanización de los espacios y en este sentido se ha abordado esta iniciativa, que sigue la estela de otras llevadas a cabo en el centro. Muchos de estos proyectos se han realizado con la implicación de asociaciones ciudadanas (de pacientes, culturales, deportivas, fundaciones...), ya que otra de las líneas de actuación ha sido estrechar lazos entre ciudadanía e institución".

Mejoras de la mano de asociaciones involucradas

En 2017 se creó la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos con el apoyo de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer (ASPANOA) y el Espacio Audionatutas, en el que la empresa 010media transformó la sala de audiometrías en una nave espacial. Un año después, la Asociación de Prematuros de Aragón (ARAPREM) participó en el acondicionamiento de una sala de duelo en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatos y este verano la Asociación Cultural y Deportiva de Bomberos de Zaragoza ha decorado una sala de espera de Consultas Externas de Neuropediatría y Oncopediatría, además de que se han continuado distintos proyectos, como el de Believe in Art, que ha llenado de arte distintas habitaciones del hospital (el último área en trabajar ha sido la Unidad de Enfermedades Infecciosas).

El Hospital también ha realizado numerosas reestructuraciones internas, como la remodelación total del vestíbulo del Hospital Infantil (a cargo íntegro del Hospital) o reformas de habitaciones de Maternidad, además de otros muchos otros proyectos de trabajo destinados a mejorar la atención del paciente.


Fuente: www.eldiario.es
Fotografía: www.lacomarca.net (Carlos Pi Fotógrafo)

martes, 8 de octubre de 2019

Aragón lidera el desarrollo de una técnica pionera para luchar contra las células cancerígenas desde el interior del tumor

Introducen catalizadores como "caballos de Troya" en células tumorales para matarlas desde su interior.

Investigadores e investigadoras de las universidades de Zaragoza y de Granada y del Centro de Investigación del Cáncer de Edimburgo desarrollan esta nueva herramienta.


Utilizar caballos de Troya para combatir el cáncer desde el interior de las propias células tumorales sin dañar al resto de tejidos sanos es el objetivo de la nueva herramienta creada por investigadores e investigadoras del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) de la Universidad de Zaragoza, de ARAID del Gobierno de Aragón, de la Universidad de Granada (UGR) y del Cancer Research UK Edinburgh Centre, en la Universidad de Edimburgo.

En concreto, los científicos han utilizado exosomas como caballos de Troya para llevar catalizadores de Paladio (Pd) hasta el interior de células cancerosas. “Hemos introducido el catalizador dentro de unas minúsculas vesículas o exosomas con un tamaño del orden de 100 nanómetros, que son capaces de viajar al interior de la célula tumoral. Una vez allí, han catalizado una reacción que transforma una molécula pasiva en un potente anticancerígeno”, señala Jesús Santamaría, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que junto con el Prof. Unciti-Broceta ha liderado este trabajo que publica la prestigiosa revista científica Nature Catalysis.

En el estudio “Cancer-derived exosomes loaded with ultrathin palladium nanosheets for targeted bioorthogonal catalysis” participan María Sancho, Víctor Sebastián y Manuel Arruebo, de la Universidad de Zaragoza, y Pilar Martín-Duque, de la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID adjudicada al IACS) del Gobierno de Aragón en el INA y asociada al IIS-Aragón, así como la investigadora de la UGR, Belén Rubio Ruiz. El trabajo se ha realizado en colaboración con el grupo de investigación de la Universidad de Edimburgo, dirigido por el profesor Unciti-Broceta.

“Matar una célula cancerosa es sencillo: hay multitud de moléculas tóxicas que pueden hacerlo. El problema es conseguir que el tóxico vaya a la célula cancerosa solamente, y no a células sanas en el organismo. Esta falta de selectividad a la hora de dirigir las drogas anticancerígenas es la causa de los efectos secundarios, a menudo devastadores, que sufren los pacientes de cáncer en tratamiento quimioterápico. En lugar de inyectar esos fármacos en el torrente sanguíneo, sería mucho mejor si se pudieran fabricar directamente en el interior de las células cancerosas. Y eso es lo que ha logrado este equipo internacional de científicos”.

“Usamos catalizadores en muchos aspectos de la vida cotidiana porque permiten llevar a cabo reacciones químicas que, de otra forma, no serían posibles. Por ejemplo, los gases que salen de nuestro coche pasan por un catalizador para convertirlos en otros menos dañinos para el medio ambiente y la salud”, indican los autores del trabajo. Por eso sorprende que la catálisis, tan útil en tantos campos, no se emplee prácticamente en oncología. “Esto se debe a que existen grandes obstáculos: encontrar catalizadores y reacciones adecuadas y, sobre todo, llevar los catalizadores al interior de las células objetivo, y no a otras”.

La clave: los exosomas

Sin embargo, apuntan, “los exosomas pueden tener la clave. Los exosomas se secretan por parte de la mayoría de las células y están rodeados por una membrana que contiene elementos que son característicos de la célula de la que provienen. Eso les proporciona selectividad (tropismo hacia las células de origen), y hace posible llevar una carga terapéutica preferentemente hasta la célula original, incluso en presencia de otras células”.

 Los autores del trabajo han encontrado la manera de inducir la síntesis de catalizadores (nanoláminas de Pd con un espesor de poco más de un nanómetro) en el interior de exosomas de células tumorales sin perturbar las propiedades de sus membranas, convirtiendo así los exosomas en caballos de Troya capaces de llevar el catalizador hasta las células cancerosas originales. Una vez allí, han catalizado la síntesis “in situ” de un compuesto anticancerígeno (panobinostat, un quimioterápico aprobado en 2015).

Los investigadores describen este proceso cuya eficacia han demostrado en su estudio: “Hemos recogido exosomas del mismo tipo de célula cancerosa que se pretende tratar, los cargamos con el catalizador de paladio y lo devolvemos al medio de cultivo. Allí, gracias a su tropismo selectivo, los exosomas se encargan de llevar el catalizador hasta la célula original. Una vez dentro, el catalizador convierte el panobinostat inactivo en la forma activa y tóxica, produciendo la muerte de la célula tumoral justo en el lugar que queremos: el interior de la célula tumoral”.

La clave del proceso, explican, “es la selectividad del transporte mediante exosomas. De este modo, el panobinostat solo se genera dentro de las células a las que ha llegado el catalizador, produciendo preferentemente la muerte de las células tumorales originales, mientras que los niveles de mortandad en otras células son mucho menores”.


Fuente: www.eldiario.es
Fotografía: www.efe.com

lunes, 30 de septiembre de 2019

El sistema sanitario español tiene mucho que mejorar por mucho que digan los políticos

Es raro el mes en el que un político no menciona que el sistema sanitario público español es de los mejores del mundo. Pero, ¿en qué se fundamentan este tipo de afirmaciones, sobre todo después de las restricciones presupuestarias por la crisis de 2008?


Lo primero que debemos saber es que dependiendo de qué es lo que se compara, el resultado puede variar enormemente. Así, si hacemos una clasificación de la bondad de los sistemas sanitarios de los países europeos y escogemos indicadores tales como los trasplantes de órganos, la reproducción asistida o la tasa de cumplimiento del calendario vacunal infantil, España estará, sin duda, a la cabeza de la clasificación. Ahora bien, si escogemos las listas de espera, el correcto consumo extrahospitalario de antibióticos o la cobertura sanitaria de profesionales de salud mental, encontraremos a nuestro país en una posición muy diferente. El segundo aspecto a considerar es la calidad de los datos de los indicadores de que se disponen de los países que entran en el análisis.

No son muchos los estudios comparativos disponibles que se pueden consultar para saber en qué situación se encuentra el sistema sanitario español en relación al de otros países. Lo que realmente importa es cómo se compara nuestro sistema sanitario con el de los países europeos. Referirse al "mundo" no deja de ser una trampa, pues cualquier país occidental tendrá un sistema sanitario "de los mejores del mundo" si se tiene en consideración a los países en vías de desarrollo. A continuación, se van a mencionar dos estudios que se realizaron con metodologías muy diferentes.

El primero se publicó en la revista médica Lancet, y fue realizado por el proyecto Carga Global de Enfermedades 2016 (GBD, en sus siglas en inglés). En este análisis se estudió el acceso y la calidad del cuidado de la salud mediante un índice global que puede tomar valores de 0 a 100. En el índice se consideraron la muerte por causas que se podrían haber evitado si hubiese un cuidado médico efectivo y la existencia de medidas preventivas. Se estudiaron 32 causas que incluyen, entre otras, ocho enfermedades infecciosas, ocho tipos de cáncer, y cuatro enfermedades cardiovasculares. Cada causa puede recibir de 0 a 100 puntos.

En 2016, la puntuación más alta de los países de la Unión Europea la obtuvieron Finlandia, Holanda y Luxemburgo con 96 puntos y la más baja, Bulgaria con 77. España obtuvo 92 puntos ─como Alemania y Francia─, y se situó en el puesto 9, mientras que Italia y Reino Unido obtuvieron 95 y 90 puntos, respectivamente. En 12 indicadores, España obtuvo la mejor puntuación (100), mientras que las peores fueron en cáncer de piel (57) y cáncer de cuello uterino (60). Si nuestros políticos utilizan esta clasificación, podrían afirmar que España dispone de uno de los mejores sistemas sanitarios, aunque este estudio, por los indicadores que usa, no permite establecer diferencias sustanciales entre países con sistemas sanitarios avanzados.

El segundo análisis es el Euro Health Consumer Index 2018 (el Índice Europeo de Consumo de Salud), que desde 2006 publica periódicamente Health Consumer Powerhouse, una entidad privada radicada en Francia. Al introducir indicadores de ámbitos muy diferentes, permite analizar los sistemas sanitarios desde una perspectiva amplia. Así, se analizan y puntúan 47 indicadores de aspectos muy diversos: derechos e información a los pacientes, tiempo de espera, resultados en salud, medidas preventivas, cartera de servicios o medicamentos. La puntuación máxima es de 1.000 puntos. La mejor puntuación la obtuvo Holanda con 883, y la peor Rumanía con 549. España obtuvo 698, situándose en el puesto 15 de 25 países de la Unión Europea. Francia, Alemania y Reino Unido obtuvieron 796, 785 y 728 puntos, respectivamente; Italia 687. Francia, en este estudio, tiene un sistema sanitario un 14% superior al español.

La peor área del sistema sanitario español es la relativa al tiempo de espera, que evaluó indicadores como el acceso directo al especialista, la cirugía programada con una espera menor a 90 días o la realización de un escáner en menos de 7 días. Las mejores áreas fueron la de la cartera de servicios y la de medidas preventivas. Un problema de este estudio es el de los indicadores elegidos: siempre habrá quienes piensen que otros son más adecuados. Otro problema es el de la calidad de los datos utilizados en la evaluación; incluso hay países de los que no se disponen de datos de ciertos indicadores. Nuestros políticos no deberían considerar este estudio si quieren afirmar que nuestro sistema sanitario es de los mejores.

Lo dicho, como casi con todo en este mundo, dependiendo qué y cómo se mide algo se obtienen resultados diferentes.


Fuente: www.infolibre.es
Fotografía: www.eleconomista.es

martes, 24 de septiembre de 2019

La mortalidad y las urgencias aumentaron en Aragón este verano debido a las altas temperaturas

Son las conclusiones de la primera evaluación del Plan de Vigilancia de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud en Aragón.

Se ha analizado el periodo comprendido entre el 1 de junio al 28 de julio. El estudio realiza un análisis de las temperaturas registradas, de las urgencias hospitalarias, de la actividad del 061 y de la mortalidad en este periodo.

Si la media semanal de fallecimientos en estas semanas del año ronda los 130 o 140, se han alcanzado picos de 192 en la semana del 1 al 7 de julio, además de contabilizarse varias semanas por encima de los 140.

De una media habitual de 8.000 urgencias semanales, se han alcanzado picos de 9.049 en la semana del 3 al 9 de junio, y de 8.684 y 8.613 en las dos semanas sucesivas.


"Los periodos de elevación de las temperaturas por encima de lo esperado se traducen en una mayor presión en las urgencias sanitarias y también en un aumento de la mortalidad, además de en un incremento sustancial de las atenciones por patologías relacionadas con el calor". Estas son algunas de las conclusiones de la primera evaluación del Plan de Vigilancia de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud en Aragón, elaborado por la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno autonómico, tras analizar el periodo comprendido entre el 1 de junio al 28 de julio. El estudio realiza un análisis de las temperaturas registradas, de las urgencias hospitalarias, de la actividad del 061 y de la mortalidad en este periodo.

En cuanto a las temperaturas, los criterios de Salud Pública se basan en los umbrales establecidos para cada provincia, a partir de los cuales se considera que hay afecciones para la salud de las personas: Huesca, 34 de máxima y 20 de mínima; Teruel, 36 y 17; y Zaragoza, 36 y 20.

En estas ocho primeras semanas de la temporada 2019, las temperaturas han superado los umbrales tanto máximos como mínimos de forma simultánea en una misma jornada varios días consecutivos en las semanas 26 y 30 en Huesca y en Zaragoza, y también en la semana 27 en el caso de Zaragoza. Además, el número de días de cada mes que las temperaturas reales han superado las temperaturas medias de los últimos 15 años ha sido superior al 50 % tanto en las temperaturas máximas como mínimas en las tres capitales de provincia en julio y también en junio, salvo las mínimas de Teruel. De especial relevancia han sido las olas de calor sufridas los últimos días de junio y la semana del 22 de julio, sobre todo en Zaragoza capital.

Aumento de las urgencias

Durante el periodo analizado se ha estado por encima de la media de urgencias esperadas, lo que sugiere, explican, que el número de urgencias durante las temporadas de calor aumenta cada año, si bien este fenómeno de mayor frecuenciación de las urgencias se observa también en otras épocas del año. Este incremento se ha dado de forma acusada en Zaragoza capital, donde se superaron con creces los valores medios durante todo el periodo.

De este modo, de una media habitual de 8.000 urgencias semanales, se han alcanzado picos de 9.049 en la semana del 3 al 9 de junio, y de 8.684 y 8.613 en las dos semanas sucesivas, por ejemplo. Así, en las ocho semanas analizadas se alcanzaron valores superiores a la media en Zaragoza capital, en cuatro de las ocho en Huesca y en siete en Teruel.

Más aún se ha percibido este incremento en los servicios atendidos por el 061. Los picos de asistencias se han registrado en las semanas 26 (3.119 urgencias), 27 (3.237) y 30 (3.237), coincidiendo con las semanas de más calor. La media de asistencias de los últimos 5 años es de 2.700 urgencias semanales.

En cuanto a las atenciones en los servicios de Urgencia por patologías relacionadas con las altas temperaturas, del 1 de junio al 28 de julio se notificaron 139 asistencias por estas causas (golpe de calor, síncope, agotamiento por calor, calambres, edema por calor, fatiga…). El día 29 de junio, concretamente, se registró el máximo histórico, con 26 asistencias por este motivo. En el periodo analizado se han contabilizado 8 ingresos hospitalarios (7 hombres y una mujer), seis de ellos mayores de 65 años. Como referencia, durante el año pasado se registraron 94 atenciones de este tipo en toda la temporada; 109 en 2017; 77 en 2016 y 111 en 2015.

En cuanto a la mortalidad, en Zaragoza se estuvo la mayor parte de los dos meses por encima de la mortalidad media esperada, coincidiendo con los picos de temperatura. Así, si la media semanal de fallecimientos en estas semanas del año ronda los 130 o 140, se han alcanzado picos de 192, en la semana del 1 al 7 de julio, además de contabilizarse varias semanas por encima de los 140 fallecimientos.

Cabe recordar que la Dirección General de Salud Pública activó ya el pasado 1 de junio el Plan de acción para la prevención de los efectos de las temperaturas extremas sobre la salud en Aragón, que se extenderá hasta el próximo 15 de septiembre. El plan, dirigido por Salud Pública, “tiene por objetivos prever posibles problemas para la salud de los ciudadanos relacionados con las situaciones de calor extremo y medir las consecuencias para la salud de la población”. Cuenta con la colaboración de varios departamentos, instituciones y organizaciones y se realiza en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.


Fuente: www.eldiario.es
Fotografía: www.flickr.com

lunes, 16 de septiembre de 2019

En Aragón hallan un nuevo método para ayudar a la superviviencia de algunos niños y niñas con cáncer

El biomarcador ayuda a detectar de forma precoz la infección, casi siempre hospitalaria, denominada "aspergilosis invasiva". Alrededor del 30% de los niños y niñas con cáncer que contraen esta infección fallecen. 


El aspergillus es un moho muy frecuente en la naturaleza y que se encuentra en el aire. Por ejemplo, es el moho gris-verdoso que aparece en el pan viejo, en las naranjas, en las cebollas… El sistema inmune elimina este hongo automáticamente, pero cuando alguien está inmunodeprimido, como es el caso de algunos niños y niñas con cáncer que están recibiendo tratamientos como quimioterapia, puede desarrollarse en los pulmones, invadir el resto del cuerpo y ser letal. De hecho, alrededor del 30% de los niños y niñas con cáncer que contraen la aspergilosis invasiva fallecen.

Pero ya hay avances en la lucha contra esta infección, ya que gracias a las investigaciones contra el cáncer infantil que se están desarrollando en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), con el apoyo de Aspanoa, el equipo científico ha descubierto un nuevo biomarcador denominado “bismetilgliotoxina”, que ayuda a detectar de forma precoz una infección casi siempre hospitalaria causada por el moho aspergillus, comúnmente denominada "aspergilosis invasiva", y que compromete la supervivencia de algunos niños y niñas con cáncer.

El principal problema para el tratamiento de este hongo es que los actuales detectores son lentos y en ocasiones dan falsos negativos, retrasando el inicio de la medicación. Sin embargo, este nuevo biomarcador es capaz de detectar antes la infección, contribuyendo a reducir los posibles falsos diagnósticos. Esto se ha podido comprobar ya con dos pacientes que estaban siendo tratados en el Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza contra la leucemia infantil: el diagnóstico precoz permitió adelantar el tratamiento con antifúngicos.

Durante doce meses, el investigador ARAID del IIS Aragón, Julián Pardo, junto a Eva Gálvez, científica del Instituto de Carboquímica del CSIC y Carlota Calvo, investigadora del IIS Aragón  y jefa de sección de la Unidad de Oncopediatría del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, así como Antonio Rezusta, investigador del IIS Aragón y jefe de servicio de Microbiología del Hospital Miguel Servet, han estado trabajando en torno a pacientes pediátricos afectados por leucemia.

Innovación en el Hospital Miguel Servet

Además de los resultados de la investigación propiamente dicha, este proyecto ha permitido introducir una innovación dentro de los servicios de Microbiología y Oncopediatría del Hospital Miguel Servet, dirigidos por Antonio Rezusta y Carlota Calvo. Se trata de la determinación rutinaria, precisa y rápida de los niveles en sangre de voriconazol, uno de los principales medicamentos antifúngicos contra la aspergilosis invasiva.

Dado que cada persona absorbe, metaboliza y elimina los medicamentos a una velocidad diferente, este procedimiento es clave para que los médicos puedan adecuar la dosis de antifúngico para así poder eliminar el moho de forma más eficaz antes de que la infección cause daños irreversibles o bien evitar sobredosificaciones con efectos indeseables. Tanto el diagnóstico precoz -que se realiza en el CSIC- como la administración adecuada del fármaco conllevan además un ahorro económico al Salud. Este cambio de procedimiento es pionero en Aragón y permite al Miguel Servet ponerse en este punto a la altura de centros hospitalarios estatales de referencia.

Este proyecto de investigación está financiado por Aspanoa, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza a través del IIS Aragón, el departamento de Investigación e Innovación y ARAID. La inversión conjunta a cinco años asciende a 450.000 euros, de los que 200.000 han sido aportados por Aspanoa.


Fuente: arainfo.org
Fotografía: radio.uabc.mx

martes, 10 de septiembre de 2019

Sanidad establece tres requisitos para atender gratuitamente a todas las personas residentes independientemente de su situación legal

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha remitido a las comunidades autónomas un documento, fechado el pasado 20 de junio, con recomendaciones sobre cómo aplicar el Real Decreto 7/2018 sobre acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobado hace un año, en el que se establecen tres requisitos para prestar asistencia sanitaria de forma gratuita a los inmigrantes irregulares.

El objetivo del trabajo es, tal y como se señala en el texto, "garantizar" la homogeneidad en el desarrollo del procedimiento para la solicitud, registro y expedición del documento certificativo que acredite a las personas extranjeras que, encontrándose en España y sin tener su residencia legal en el país, puedan recibir asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Para ello, el departamento marca como condiciones que estas personas que no estén en la obligación de acreditar la cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía, no poder exportar el derecho de cobertura sanitaria desde su país de origen o procedencia, y no existir un tercero obligado al pago.

Para poder solicitar esta asistencia, se deberá presentar el pasaporte o documento oficial de identidad expedido por el país de origen o, en ausencia de los mismos, un documento con fotografía emitido por la Administración General del Estado. En el caso de los menores de edad, la identidad se podrá acreditar a través del certificado de nacimiento o libro de familia emitido por su país de origen o por España.

"La tenencia de un documento de identidad, expedido por cualquier administración, es requisito imprescindible para proceder a su registro en las bases de datos poblaciones. Sin ello no sería posible garantizar la seguridad del paciente, dado que a dicho registro se va a asociar la información clínica para su atención sanitaria. En caso de no disponer de una identificación cierta de la persona no será posible realizar su registro electrónico ni emitir un documento certificativo, sin perjuicio de que se le preste la asistencia sanitaria que proceda", establece el texto ministerial.

Al mismo tiempo, se deberá presentar un certificado o volante de empadronamiento actualizado en la comunidad presentación de la asistencia sanitaria con una antelación mínima de tres meses. En el caso en el que no se pueda acreditar la residencia, el Ministerio informa a las comunidades de que se podrá recabar la acreditación de residencia efectiva previa con una antelación mínima de tres meses aportando documentos oficiales como, por ejemplo, una carta de viaje expedida por el consulado, inscripciones en colegios o visitas a servicios sociales.


El documento se renovará cada dos años

Las personas en situación administrativa irregular que quieran recibir asistencia sanitaria gratuita en España tendrán también que presentar también un certificado de no exportación del derecho a la cobertura sanitaria emitido por su país de origen; así como una acreditación que demuestre que no existen terceros obligados al pago como, por ejemplo, las entidades de carácter público o privado que han suscrito con el interesado un seguro de enfermedad de carácter obligatorio, vigente y válido en España.

Si la documentación aportada es "insuficiente o incorrecta", se da un plazo de 10 días para aportar todos los documentos requeridos. Si es aceptada la solicitud, se le dará un documento provisional acreditativo de que su solicitud ha sido aceptada a trámite y que le permitirá, durante un máximo de tres meses hasta que el expediente se resuelva, el acceso a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos. No obstante, si se desestima la solicitud y se ha producido alguna asistencia sanitaria, el documento elaborado por el Ministerio de Sanidad establece que se facturarían los costes.

Una vez que la solicitud ha sido valorada y aceptada, se incluirá a la persona tanto en la base de datos de población protegida autonómica o del Ingesa como en la del SNS en un plazo máximo de tres meses desde que presentó la solicitud. El documento deberá ser renovado cada dos años.

En cuanto a la aportación farmacéutica, el documento de recomendaciones señala que, al igual que lo establece el Real Decreto 7/2018, los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España aportarán el 40 por ciento del precio.

Finalmente, el reconocimiento de estos derechos serán revocados cuando la persona obtenga la residencia legal en España, se produzca un cambio de situación legal que permita acceder a la cobertura sanitaria pública por otra vía, haya un incumplimiento sobrevenido de alguno de los requisitos de inclusión, se caduque el periodo de reconocimiento vigente del documento acreditativo, se utilice de forma fraudulenta dicho documento, se compruebe que se ha trasladado a España con una finalidad sanitaria (turismo sanitario), y se confirme que la información o documentos aportados con la solicitud no son ciertos.


Fuente: www.abc.es
Fotografía: www.20minutos.es