miércoles, 25 de abril de 2018

Manifestación 1 de Mayo en Zaragoza: salida desde Plaza San Miguel a las 12 horas

CNT CELEBRARÁ UN PRIMERO DE MAYO ENMARCADO EN LA LUCHA FEMINISTA DENTRO DEL MUNDO SINDICAL

El sindicato recopilará y tratará de llevar a la práctica las reivindicaciones laborales de la huelga general del pasado 8 de marzo.

Enmarcado dentro de un ambiente de movilizaciones, tras la Huelga Feminista del 8M, las masivas manifestaciones contra la Ley Mordaza, la lucha por la Defensa de las Pensiones Públicas, las protestas en Cataluña, entre otras muchas movilizaciones, CNT inicia la campaña de difusión del 1º de Mayo, visibilizando a la mujer como promotora y cabeza visible de la lucha sindical.

Empezando con la entrevista a la primera y única secretaria general de un sindicato de clase en el país, Ana Sigüenza, se difundirán más entrevistas a compañeras que a día de hoy ostentan cargos en la anarcosindical, tanto a nivel estatal, como regional y local.

También se harán visibles las reivindicaciones en los sectores más feminizados, donde la lucha por la igualdad y los derechos se presentan de una manera cruda y difícil. Ejemplo de ellos son la hostelería, empresas de servicios, la limpieza o el comercio, dando voz a las protagonistas de estas luchas para animar a más mujeres a ser valientes y defender sus derechos. En esa línea, se pretende oír a las compañeras que encabezan sus secciones sindicales, luchas en sectores precarios como las limpiadoras de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Kellys de Madrid o la industria cárnica.

Con esta campaña, primera en el tiempo después de la Huelga Feminista del 8M, CNT quiere tener viva la llama de la protesta, para continuar echando un pulso al gobierno de la mordaza, la congelación de las pensiones y salarios, las reformas laborales y del machismo institucional.

Secretariado Permanente del Comité Confederal


sábado, 21 de abril de 2018

Más de 100 personas dependientes murieron cada día en 2017 sin recibir la prestación a la que tenían derecho

Un total de 38.000 personas en situación de dependencia fallecieron durante 2017 sin haber recibido las prestaciones o servicios a los que tenían derecho, según el XVIII Dictamen del Observatorio de la Dependencia que alerta de que diariamente murieron más de 100 personas en esta situación.

Este Observatorio de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales señala, no obstante, que la mayoría de los parámetros de gestión del SAAD (personas atendidas, reducción de lista de espera, incremento de solicitudes, valoraciones y de servicios y prestaciones entregados) "han mejorado", pero "en gran medida, a base de servicios de bajo coste dirigidos fundamentalmente a los dependientes 'moderados' con Grado I".

Así, indica que 1.264.951 personas tenían reconocida su situación de dependencia al finalizar 2017, 51.018 más que el año anterior, de las que 954.831 personas estaban siendo atendidas en el Sistema, 89.267 más que un año antes; un tercio de estas personas son mujeres (65%); el 72,2% son pensionistas, y más de la mitad (54,6%) tienen más de 80 años.

El dictamen pone de manifiesto que la lista de espera de las personas que estaban pendientes de recibir una prestación ascendía a 310.120 (24,5%) al finalizar 2017, aunque son 51.078 menos que un año antes.

No obstante, esta organización reitera que, a este ritmo, se tardaría "más de cuatro años en atender la actual lista de espera" y advierte de que es "especialmente preocupante" que casi cuatro de cada diez personas desatendidas (120.000 personas), son dependientes 'severos' y 'grandes dependientes'.

"Resulta que las personas con más necesidades de atención son las que menos han visto reducir su lista de espera, lo que evidencia que las comunidades autónomas han optado por atender a aquellos que pueden reducir la lista de espera con menores costes para el Sistema (moderados) y con servicios de bajo coste", advierten los autores del informe.

Por otra parte, el documento pone de relieve que, "un año más", el gasto público se distribuye incumpliendo lo previsto en la Ley (50%) "debido al modelo de financiación y a las reducidas cuantías del nivel mínimo". Así, asegura que el Estado aporta el 20% del gasto público y las comunidades autónomas el 80% restante.

También señala que la "disminución" de la financiación a las administraciones autonómicas desde julio de 2012 hasta diciembre de 2016 --reducción del nivel mínimo y supresión del nivel acordado--, "supone ya una cifra acumulada de 2.700 millones de euros".


Fuente: www.europapress.es
Fotografía: www.taringa.net

martes, 17 de abril de 2018

Los seis bulos que el gobierno lanza para justificar la privatización de la Sanidad Pública

Alto gasto, uso masivo de los servicios, ausencia de dinero o el ahorro del copago han sido algunas de las falsas ideas que desde el Gobierno se ha impuesto para justificar los recortes en el sistema sanitario español.


Privatizaciones, copagos y recortes han sido las medidas que el Gobierno ha impuesto desde el inicio de la crisis. Como “justificación”, según la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSP), se han difundido bulos sobre el sistema sin fundamento y que solo sirven para asegurar el negocio de multinacionales del sector.

La idea final es trasladar que la sanidad pública es ineficiente. Una respuesta que sigue la misma tendencia de otros países que aplican políticas neoliberales para la gestión del sistema de salud.

Repasamos algunos de estos falsos mitos con el doctor Marciano Sánchez-Bayle, presidente de la ADSP de Madrid.

1. “Gastamos mucho en sanidad y no nos lo podemos permitir”. FALSO

“Nosotros tenemos un gasto sanitario público, tanto per cápita como por porcentaje de PIB, por debajo del promedio de la OCDE y de los países de la UE, y estamos muy lejos de alcanzar ese gasto en otros países de nuestro entorno. Además, las previsiones son de bajada. También se dice que abusamos mucho de los servicios sanitarios, cuando tampoco es cierto”, señala Sánchez-Bayle. “La mayor parte del gasto se produce en la atención especializada y ahí España ocupa los últimos lugares de uso en nuestro entorno. Muchas de las consultas son inducidas por el propio sistema, como revisiones. Y por ello España presenta el menor número de ingresos hospitalarios por habitante de la UE”.

La propia OCDE indicó que el gasto sanitario en España está por debajo de la media europea, y los datos nos sitúan en 3248 dólares per cápita, por detrás de Francia, Reino Unido o Italia.

Los últimos datos que tenemos por parte del Gobierno es que en Sanidad se pasará de un 6% del PIB en 2017 a un 5,8%, según los datos presupuestarios para 2018. Desde 2015 solo ha acumulado descensos. Por entonces tenía un 6,2%. En 2016, un 6,1% y en 2017 un 6. Este año alcanza su mínimo histórico, descendiendo del 6%.

2. “El copago ahorra”. FALSO

“No se demuestra que ahorre, solo traslada el gasto público a gasto privado y eso se traduce en tremendas desigualdades”, argumenta el director de la ADSP. Recuerda que España es uno de los países donde se ha incrementado más en desigualdad y eso significa que las personas con rentas más bajas tienen dificultades en acceder a los medicamentos que se prescriben.

El Barómetro sanitario de 2016 señalaba que el 4,4% de la población no pudo retirar los medicamentos por problemas económicos. “Puede parecer poco, pero son algo más de 2 millones de personas y genera problemas de salud añadidos”, señala Sánchez-Bayle.

Un 4,8% de las mujeres dejaron de tomar alguna medicina en mayor proporción que los hombres, con 3,9 %. Las personas de entre 45 y 54 años (5,6 %) y las de 18 a 24 años (5,5 %) dejaron de tomar medicamentos por motivos económicos en proporción superior a la media.

Además, la asociación de Acceso Justo al Medicamento ha advertido en un estudio que el copago cuesta 120 euros al año al pensionista y que devalúa las pensiones. Si las pensiones han crecido en esos años un 3%, el precio de esos medicamentos creció un 75%.

¿Consecuencias? “Todo lo que sea privatizar o regularizar son barreras que se establecen sobre las personas y sus problemas de salud, y quedan más desprotegidas. Eso hace que se genere un gasto mayor por enfermo, porque luego necesita hospitalización o más servicios sanitarios. Como dice el refrán es pan para hoy y hambre para mañana, porque se produce un ahorro inmediato pero después un incremento del gasto”, concluye el doctor.


3. “Los seguros privados son la alternativa”. FALSO

Un informe de Unespa refleja el aumento de los seguros de salud desde el año 2011, alcanzando ya al 20% de la población. Para Sánchez-Bayle esta idea oculta varios problemas: “Solo son accesibles para las personas con más nivel de renta. Es una medida que incrementa la desigualdad, porque no se lo puede pagar el 10% más pobre de la población. Y hay que ver la letra pequeña porque se excluyen prestaciones y se establecen periodos de carencia. Además, si tienes enfermedades diabéticas o coronarias suben el coste. Discriminan a las personas más enfermas y más pobres, y eso no es ser una buena alternativa”.

El doctor recuerda el caso de Holanda donde se puso en marcha el aseguramiento de lo público al privado y se incrementó el coste. Según un estudio, aumentó el gasto sanitario un 5% anual, las familias holandesas gastaron un 41% más y un 3% de la población quedó sin seguro.

4. “Las personas inmigradas saturan las consultas”. FALSO

Andalucía Acoge, que impulsó el proyecto Stop Rumores, ofrecía datos que niegan esta idea. Según su informe, las personas inmigrantes consultan un 7% menos al médico de cabecera que las españolas. También indicaron que el coste farmacéutico por paciente español es de 374,01 euros y 73,70 euros con el paciente extranjero. Además, desde 1999, la sanidad se financia a través de impuestos indirectos, como IRPF e IVA. Desde comprar el pan, un café o echar gasolina al coche. Por lo tanto, el inmigrante que consume en nuestro país ya contribuye a financiar el sistema sanitario.

“Numerosos trabajos de médicos de familia han acreditado esta realidad. Las personas inmigrantes tienen un menor gasto sanitario y una mayor optimización de esos gastos sanitarios. Además son personas más jóvenes y más sanas porque las personas con peor salud no pueden afrontar las condiciones de su viaje”, afirma Sánchez-Bayle.


5. “No hay dinero suficiente para mantener la sanidad pública”. FALSO

“El gasto sanitario español es de los más bajos de la UE, el 58% del de Alemania. Pero claro que hay dinero. El dinero público entregado a la banca ha sido de 200.000 millones de euros, lo que equivale a tres veces el gasto público en sanidad. Todos los años financiamos a la Iglesia católica con nuestros impuestos independientemente de nuestras creencias. Hay dinero para rescatar autopistas no rentables, se aumentó el presupuesto de Defensa en un país que no parece que tengamos un riesgo de conflicto armado... salvo que volvamos a invadir la isla de Perejil . O el dinero que se gasta en obras públicas que luego quedan en el olvido”, señala el doctor como opciones para una mejor gestión del dinero público.

También recuerdan desde la asociación que con el presupuesto destinado a asesores de los gobiernos se podrían contratar más de 1000 profesionales sanitarios. Según un informe de CCOO, uno de cada tres trabajadores de la sanidad pública es precario, con una tasa de temporalidad del 31%. Además de un decrecimiento de los trabajadores de la sanidad pública y un aumento en el sector privado, según los indicadores hospitalarios ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. “Eso no significa que haya más personal en general en los centros privados, que se han caracterizado siempre por tener menos dotación de profesionales, sobre todo por cama hospitalaria. Y no olvidemos, como tenemos muchos casos de Madrid, que esta gestión de personal en centros ahora considerados privados se está haciendo con dinero público”, recuerda Sánchez-Bayle.

6. “La empresa privada es más eficaz y barata que la administración pública para gestionar los servicios de salud”. FALSO

La propia asociación recupera estudios sobre esta particularidad en otros países. Mencionan un estudio del sistema sanitario canadiense que muestra unos sobrecostes estructurales frente al modelo público del 15%–25% para el pago de costes administrativos, marketing y beneficios de los accionistas.

Sánchez-Bayle recuerda cómo las empresas que gestionan la sanidad privada y las concesiones han recibido numerosos apoyos de dinero público que han multiplicado los costes. Y que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ya decía en 2006, tras un informe sobre la gestión en Madrid durante la etapa de Esperanza Aguirre, que “la colaboración público-privada complica aún más la ya de por sí difícil tarea de construir y dirigir un hospital”.

“En España hay pruebas de que la gestión privada tiene unos sobrecoste de entre 6 y 9 veces más a la alternativa pública y no hay que perder de vista que las empresas privadas trabajan en el sector sanitario público para tener beneficios, beneficios que no se usan en la atención sanitaria”, matiza Sánchez-Bayle.


Fuente: www.publico.es
Fotografías: CNT

lunes, 9 de abril de 2018

175 actos violentos contra el personal sanitario fueron registrados en Aragón durante el año pasado

Los sectores de Zaragoza son los que más volumen de agresiones recogen: 47 en el Sector III, 44 en el Sector II y 22 en el Sector I. En el resto, las denuncias se han repartido así: 2 en el ‘061’, 1 en Calatayud, 26 en Huesca, 17 en Balbastro, 5 en Alcañiz y 11 en Teruel.


Los servicios de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Sanidad registraron el pasado año un total de 175 agresiones a personal sanitario, y en seis de estos casos se solicitó apoyo jurídico para asistir al juzgado.

El Departamento de Sanidad recuerda a los y las profesionales de Aragón la importancia de notificar este tipo de comportamientos para poder tomar las medidas adecuadas ante los mismos.

De hecho, “durante los años 2016 y 2017 se han realizado actuaciones concretas para sensibilizar a los trabajadores de la importancia que tiene la denuncia, para poder incrementar las medidas de control de estos riesgos y mejorar la respuesta dada en los casos existentes”.

Así, desde el Ministerio de Interior se ha designado a un interlocutor policial y otro de la Guardia Civil a nivel territorial, con los que el Servicio Aragonés de Salud (SALUD) ha establecido un protocolo de actuación conjunto. Asimismo, en términos generales y en el marco de las actuaciones realizadas por los servicios de prevención, hay servicios que cuentan con apoyo técnico (instalación de botones de alarma que se activan en otra consulta o espacio, colocación de barreras físicas…).

Además, se realizan iniciativas formativas e informativas, con diferentes cursos y materiales de formación; y otras excepcionales, como la solicitud de acompañamiento a las Fuerzas y Cuerpos del Estado para consultas a domicilios en aquellas situaciones en las que ya existe precedente de agresiones previas.

Registro

El Departamento de Sanidad cuenta con un registro estandarizado sobre violencia en el lugar de trabajo desde hace varios años. Así, Aragón registró en el 2017 un total de 175 agresiones. En cuanto al lugar donde se producen, mayoritariamente son en el ámbito hospitalario (108), seguido de los centros de salud (55).

Por tipología, principalmente han sido agresiones verbales (125) y físicas (68). Del total de agresiones, 59 fueron denunciadas por médicos, 52 por enfermeras, 40 por técnicos de cuidados auxiliares de enfermería y el resto, 24, por otro tipo de categoría profesional.

Por último, los sectores de Zaragoza, los que más usuarios y usuarias agrupan, son también los que más volumen de agresiones recogen: 47 en el Sector III, 44 en el Sector II y 22 en el Sector I. En el resto, las denuncias se han repartido así: 2 en el ‘061’, 1 en Calatayud (Calatayú), 26 en Huesca (Uesca), 17 en Balbastro, 5 en Alcañiz (Alcanyiz) y 11 en Teruel.


Fuente: http://arainfo.org/
Fotografía: www.lanacion.com.ar

martes, 3 de abril de 2018

Los/as especialistas defienden la coordinación sociosanitaria para atender la cronicidad

Hay ocasiones en que el diagnóstico, el tratamiento y la asistencia clínica no son suficientes. Es el caso de Juan, un hombre de 75 años cuya mujer falleció de cáncer y que desde entonces se niega a tomar la medicación y a acudir a consulta: "Me quiero morir". Jordi Varela, uno de los autores del libro Por una Medicina Interna de alto valor, se hace la pregunta: "¿De qué sirve diagnosticar si ignoramos cómo es la nevera del paciente?".

"La realidad diaria en nuestras consultas es que atendemos a Juan, Ana o Miguel, que no solo tienen diagnósticos de hipertensión y EPOC, también tienen problemas económicos y personales que influyen de forma directa en sus patologías", explica Nuria Val, médico internista en el Centro de Salud Ejea de los Caballeros.


¿Qué puede hacer un médico en casos como el de Juan? Precisamente a esta pregunta ha intentado dar respuesta la Mesa redonda Social y Sanitario del X Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. Todos los ponentes han estado de acuerdo en que lo social y lo sanitario van de la mano y que hace falta un modelo sociosanitario compacto capaz de atender la complejidad de los pacientes crónicos.

Coordinación entre sanitarios y trabajadores sociales

Según la experiencia de Val, "la coordinación entre personal sanitario y social es fundamental para atender este tipo de casos". La internista subraya que se debe ofrecer ayuda preventiva en cada nivel asistencial para detectar casos como el de Juan: "Hay que fomentar el autocuidado del paciente y los profesionales de Atención Primaria necesitan agendas más flexibles para poder atender cada caso de forma individualizada. También sería muy útil crear un mapa de activos en cada comunidad, es decir, personas que fomenten la salud física y mental y por supuesto se deben reforzar los servicios sociales". 

"El paciente crónico necesita menos tratamiento y más cuidado", pone de relieve Manuel García, director general de Asistencia Sanitaria del Departamento de Sanidad de Aragón. Pedro Abad, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital del Oriente de Asturias suscribe este punto de vista y añade que "la clave está en que sanitarios y trabajadores sociales trabajen de forma coordinada".

María Carmen Mesa, especialista en Trabajo Social, da un paso más allá y sugiere que en determinados casos la coordinación "no es suficiente" y que hace falta "una integración de servicios". Además, hace hincapié en la necesidad de "poner en valor el sistema de cuidados y de centrarnos en la persona como centro de la atención sanitaria".

Empoderar a Enfermería en la toma de decisiones

En último lugar, Varela pone sobre la mesa diversos modelos de gestión sociosanitaria del paciente crónico que han tenido éxito y de los que se extrae una poderosa conclusión: "Hay que empoderar a Enfermería".

En los casos que expone Varela, como el Buurtzorg Netherlands llevado a cabo en los Países Bajos, "la enfermera es quien toma las decisiones porque es quien tiene mayor contacto con el paciente crónico y un contacto mayor con él".

"El médico de Familia debe ser capaz de dar un paso atrás y que sea la enfermera o los trabajadores sociales quienes tomen decisiones", añade.  Sin embargo, Varela ve poco probable en el contexto actual un empoderamiento semejante de Enfermería: "Lo veo poco maduro. Yo invitaría a varios decision makers de los hospitales a un viaje a Holanda a que vean cómo funciona este modelo. Tengo contactos allí por si los necesitan".


Fuente: www.redaccionmedica.com
Fotografía: http://lecture.in.ua