jueves, 26 de diciembre de 2019

Cuatro de cada 10 mujeres maltratadas de más de 65 años han sufrido agresiones durante más de cuatro décadas

El informe se basa en una muestra de 245 mujeres y su objetivo es poner el foco en la doble discriminación e invisibilidad que enfrentan.

El 60% revelan haber sufrido violencia económica: de ellas, cuatro de cada diez señalaron que él se apropiaba de su dinero.

Según un estudio presentado este mes de diciembre por el Ministerio de Igualdad, cuatro de cada diez la han vivido durante más de 40 años y el 27%, entre 20 y 30.


La mayor parte de las mujeres mayores de 65 años que han sido víctimas de la violencia de género (un 67%) lo han sido durante más de 20 años: cuatro de cada diez durante más de 40 y el 27% entre 20 y 30. Lo revela un estudio reciente presentado este mes de diciembre por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, que ha celebrado la jornada de conmemoración del 15º aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género. 

El informe se ha basado en una muestra de 245 mujeres usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO). El objetivo es poner el foco en los factores que determinan la "especial vulnerabilidad" de estas mujeres que viven en muchos casos una realidad oculta lastrada por la dependencia económica o el rol de cuidadoras o garantes de la unidad familiar que sigue pesando sobre ellas.

De hecho, los hijos se erigen como uno de los principales motivos para no separarse de sus entonces parejas, algo que aducen el 32% de las encuestadas. Por otro lado, seis de cada diez revelan haber sufrido violencia económica: de ellas, el 55% de las mujeres no recibían dinero para los gastos del hogar, el 41% dijo que él se apropiaba de su dinero, el 34% de las señalan que no les dejaban trabajar o estudiar fuera del hogar y un 31% dicen que él se apropiaba de sus bienes. 

Según las conclusiones de la investigación, realizada por Cruz Roja Española con apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid, las mujeres mayores de 65 años experimentan una discriminación de género "en mayor medida" que las jóvenes, lo que se une a una discriminación por edad más fuerte que la experimentada por los hombres mayores. Una doble exclusión, señala el informe, que "está en la base de la invisibilidad" de este tipo de violencia. 

El temor por una nueva agresión

Aunque, en general la mayoría de víctimas de maltrato no denuncian, la cifra desciende en el caso de las mujeres mayores, según reveló la Macroencuesta de Violencia de Género de 2015. Ellas acuden en menor medida a la Policía o a los juzgados para señalar el maltrato que están sufriendo (22,2%) que las de menos de 65 años (29,6%). También las mayores piden menos ayuda a otro tipo de servicios (médico, psicólogo...) que las mujeres más jóvenes –solo un 33,8% frente al 46,8%–.

Y es que las expertas exigen que la espiral de violencia y trabas que se suelen entrelazar en este tipo de realidades sean atajadas mediante unos servicios públicos y protocolos adaptados a las necesidades de estas mujeres y una fuerte red de acompañamiento, algo que en gran medida sigue sin desarrollarse.

Cabe destacar, además, que el 56% de las mujeres entrevistadas declara haber mantenido relaciones sexuales contra su voluntad por miedo al maltratador y casi la mitad (el 46%) considera que el riesgo de que su expareja cometa una nueva agresión es "alto o muy alto"; el 28% señala un riesgo "moderado" y el 26% lo estima "bajo o muy bajo".

El informe, además, hace referencia a los hijos de las mujeres, considerados víctimas directas de la violencia de género que sufren sus madres desde 2015, cuando se reformó la Ley de Protección a la Infancia. Siete de cada diez mujeres entrevistadas revelaron que sus hijos e hijas presenciaron agresiones y tres de cada diez también fueron víctimas de agresiones, insultos, menosprecios o intimidaciones. 


Fuente: www.eldiario.es
Fotografía: elpais.com

miércoles, 18 de diciembre de 2019

España es el país que menos invierte en Sanidad de la Unión Europea

Sin embargo, gracias a las políticas de prevención los ciudadanos gozan de mejor salud: tienen la esperanza de vida más alta, menos muertes por causas evitables y mayor supervivencia por cáncer, según un informe de la Comisión Europea.


España está a la cola de Europa en gasto sanitario público. No obstante, en la mayoría de los indicadores de salud, se sitúa por encima de los países europeos a pesar de que destina un 8,9 % del PIB al gasto sanitario, comparable a Chequia o Eslovenia, frente al 9,8 % de la media comunitaria, con un gasto medio por persona y año de 2.371 euros (la media de la UE es de 2.884 euros). 

En general, sus ciudadanos gozan de mejor salud: tienen la esperanza de vida más alta de la Unión Europea, menos muertes por causas evitables y mayor tasa de supervivencia por cáncer, según un informe de la Comisión Europea (CE). 

Esto se debe a las políticas de prevención que actúan sobre los factores de riesgo, una atención primaria "fuerte" que evita que las personas lleguen al hospital y las iniciativas que reducen las actuaciones de escaso valor sanitario, como el traspaso de cirugías hospitalarias al ámbito ambulatorio. 

El informe pone de relieve que la esperanza de vida en España es la más alta de Europa (2,5 años por encima de la media), aunque no todos los años que se viven en la vejez se tiene buena salud: a partir de los 65 años, los españoles dicen tener más enfermedades crónicas, más limitaciones en las actividades cotidianas y más síntomas de depresión. 

No obstante, las desigualdades sociales y la brecha de género y de nivel educacional en cuanto a esperanza de vida son menos pronunciadas que en la mayoría de países europeos, según el informe, en el que ha participado también el Observatorio Europeo de Sistemas de Salud.

Las cardiopatías isquémicas (infartos), los accidentes cerebrovasculares (ictus) y el cáncer de pulmón siguen siendo las principales causas de muerte, aunque en las enfermedades cardiovasculares la tasa de mortalidad ha disminuido. 

Han aumentado las muertes por alzhéimer debido al envejecimiento de la población (España es uno de los países europeos más envejecidos) y al mayor diagnóstico de esta enfermedad. 

Más de un tercio de las muertes pueden atribuirse a tres factores de riesgo: el tabaquismo es el principal, causa 67.000 fallecimientos al año y representa el 16 % de todas las muertes (17 % en la UE). 

La dieta inadecuada (escasa ingesta de frutas y hortalizas y un consumo elevado de azúcar y sal) se cobra 52.000 muertes cada año (el 12 % del total frente al 18 % de la UE), mientras que otras 32.000 personas mueren al año por consumo de alcohol y 9.500 por la escasa actividad física.  

El sobrepeso y la obesidad, que afecta a casi un 20 % de los adolescentes, y el consumo de alcohol en los jóvenes en forma de "atracón" son problemas que van en aumento en nuestro país. 

El informe destaca que España cuenta con una de las tasas de mortalidad más bajas por causas evitables, lo que indica que las intervenciones en salud pública son, en general, eficaces a la hora de prevenir las muertes prematuras. 

Entre ellas señala las leyes antitabaco, los impuestos al tabaco, el calendario vacunal único, la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) o el acuerdo con la industria alimentaria para reducir los niveles de azúcar en los productos manufacturados. 

La hospitalización evitable para algunas enfermedades crónicas como diabetes o insuficiencia cardíaca se encuentra también por debajo de la media europea y las tasas de supervivencia para la mayoría de los cánceres están por encima. 

España tiene menos enfermeras/os

En cuanto a los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuenta con menos enfermeras que la media europea y se observa una tendencia hacia los contratos temporales. 

Las necesidades insatisfechas de servicios médicos de los españoles son bajas (solo el 0,1 % de la población lo señala), aunque aumentan en lo referente a la atención dental (un 4 % de los ciudadanos aseguran prescindir por motivos económicos, distancia o tiempos de espera). 

Precisamente la asistencia dental (no cubierta por el SNS) y el copago de medicamentos sitúa los pagos directos por parte de los ciudadanos en el 25 %, bastante superior a la media de la UE (16 %).


Fuente: www.publico.es
Fotografía: theobjective.com

martes, 10 de diciembre de 2019

El Sistema Nacional de Salud (SNS) bate su peor récord: 115 días de espera para una operación y más de 671.000 pacientes en lista de espera

La lista de espera quirúrgica del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha vuelto a crecer en 2019, según los datos recopilados hasta el 30 de junio de este año, que situaba a 671.494 pacientes en espera - 87.476 pacientes más que hace un año-, un crecimiento récord nunca hasta ahora recogido en las estadísticas publicadas por el Ministerio de Sanidad.

El tiempo medio de demora para someterse a una operación también ha vuelto a aumentar con respecto al pasado año, concretamente 22 días, pasando de 93 a 115 días. Atrás quedan los últimos datos presentados, los de junio, cuando la lista de espera se redujo 11 días. Aunque, los datos de diciembre del 2018, que no han sido publicados este año por Sanidad en su web, si fueron record en cuanto a días de espera ya que situaba el tiempo máximo en 129 días.

Asimismo, tal y como han evidenciado los datos trasladados por las comunidades autónomas al departamento de la ministra en funciones María Luisa Carcedo, Cataluña se mantiene como la región con la mayor tasa de pacientes en espera por cada 1.000 habitantes (23,32 habitantes), seguida de Extremadura (21,01), y Castilla-La Mancha (19,07), que se sitúa en tercer lugar. Les siguen Asturias (18,69), Aragón (17,08), Andalucía (17,07), Cantabria (17,04), La Rioja (15,39) y Murcia (15,30).

Por el contrario, por debajo de la media nacional, de 14, 85 habitantes por cada 1.000, las comunidades que menos tasa de pacientes en lista de espera es Melilla (4,85), Madrid (8,00), País Vasco (8,32), Castilla y León (9,95), Baleares (10,67), Navarra (11,19), Ceuta (11,67), Comunidad Valenciana (12,11) Canarias (12,29) y Galicia (13,10)

De igual modo, existen también diferencias por regiones en cuanto al tiempo medio de espera, siendo Andalucía donde los pacientes esperan más días para someterse a una operación (164 de media), seguida de Castilla-La Mancha (149), Cataluña (146), Canarias (127) y Extremadura (111).

Les siguen Aragón (99), Cantabria (88), Comunidad Valenciana (82), Navarra (79), Ceuta (75), Baleares (73), Asturias (71), Castilla y León (67), Navarra (62), Melilla (60) Galicia (56), país Vasco (49), La Rioja (47) y Madrid (46).

Por otro lado, en Castilla-La Mancha el 29 por ciento de los pacientes en lista de espera tiene que esperar a ser operado más de seis meses; el 26 por ciento en Cataluña y el 20 por ciento en Canarias.

HASTA UN AÑO DE ESPERA PARA LA CIRUGÍA PLÁSTICA

Por especialidades, las que acumulan más pacientes en lista de espera son Traumatología con 171.534; Oftalmología con 140.930 ; y Cirugía General y de Digestivo con 121.519 pacientes. Por contra, las especialidades con menos personas en lista de espera son Cirugía Torácica con 1.992 y Cirugía Cardiaca con 3.053.

Asimismo, las que más han subido y bajado en pacientes son: Oftalmología con 3.547 más en seis meses; Traumatología con 3.373 más; y Urología con 1.682 pacientes más (52.220 en total en espera). Por el contrario, Cirugía General y de Digestivo ha contado con 3.444 pacientes menos con respecto a diciembre, y Ginecología con 1.080 menos (29.651 total en espera actualmente).

Igualmente los tiempos de espera con mayor demora son Cirugía Plástica, que pasa de 138 días el pasado año a 351 días de media de espera, casi un año, aunque el 61,5 por ciento espera menos de seis meses. Le sigue Neurocirugía que pasa de 145 días a 153; y cirugía torácica con 139 días de media, hace un año la era la especialidad con menos media de días con 51 días.

Los 11 procesos clínicos que se monitorizan específicamente en este sistema de información presentan un tiempo medio de espera de 83 días, 5 días más en doce meses. La operación de hallux valgus (juanetes) es la que presenta mayor demora, con 122 días, 9 días más que hace un año; le sigue la artroscopia que pasa de los 102 de hace un año a los 105, y la intervención de la hipertrofia benigna de próstata se sitúa en 104, muy por encima de los 93 días del pasado año.

La demora media registrada para las cataratas, uno de los procesos más frecuentes, ha subido de 62 días a 65 (102.957 personas estaban en junio en espera). Mientras otra de las que más días de espera ha subido son la operación de varices con 101 días de media de espera.

24 DÍAS MÁS DE ESPERA PARA LA PRIMERA CITA CON EL ESPECIALISTA

En cuanto a las esperas para consultas con los diferentes especialistas, globalmente presentan un tiempo medio de espera de 81 días, casi un mes más que hace un año cuando la media de espera era de 57 días. Aunque, baja con respecto a hace seis meses, cuando la media de días ascendía a los 96 de media.

Hay un especialidad que se sitúa por encima de los 3 meses de espera, es Traumatología con 96 días, 28 días más que un año antes; de cerca le sigue Oftalmología, con 83 días, 19 días más que en junio de 2018; cerramos superando de largo los dos meses con Urología que pasa de 57 días a los 79 días en junio.

Hasta dos meses tienen que esperar para Neurología (67 días), 16 más que el años pasado y Cirugía General y Digestivo con 62 días, 23 días más. Mientras, los pacientes para Ginecología 45, Cardiología 61, Dermatología 58 y de ORL 45.

Por regiones, donde más se espera para acudir a estas consultas es en Andalucía con 130 días de media, hasta 77 días más que el pasado año; le sigue Canarias, que pierde el primer puesto, con 107 días, y el tercer lugar es para Cataluña con 95 días. Les siguen Extremadura (82), Aragón (73), Cantabria y Navarra (61) Asturias (59), Castilla y León (55), Comunidad Valenciana (51), Murcia (49), Galicia (38),v Castilla-La Mancha (37), Baleares (36), Madrid y La Rioja (35), Ceuta (28), País Vasco (23) y Melilla (13).


Fuente: infosalus.com
Fotografía: www.eldiariocantabria.es

lunes, 2 de diciembre de 2019

En Aragón se registraron un total de 114 casos de infección por VIH en 2018

Son dos casos más que el año anterior, lo que supone una incidencia de 8,7 casos por cada 100.000 habitantes. El número acumulado de nuevos diagnósticos declarados de infección por VIH desde 2008, año en el que comenzó este registro, ha sido de 1.182 nuevos diagnósticos.


La Fundación Omsida, dedicada a la ayuda a personas afectadas por el VIH/sida, cumple veinticinco años. Entre los actos conmemorativos, este pasado miércoles tuvo lugar la jornada "25 años comprometidos con la Salud y los derechos de las personas", en la que se homenajeó a quienes llevan otros tantos años trabajando en este ámbito.

Entre estos profesionales que han expuesto su experiencia durante esta jornada ha estado el jefe de servicio de Promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la Dirección General de Salud Pública, Luis Gascón, quien ha explicado que los comienzos fueron muy duros. "Era una situación muy compleja, por la visión social de la enfermedad y porque no había tratamientos", ha expuesto Gascón, para quien "todo empezó a cambiar a partir de 1996 con los nuevos fármacos".

Datos en Aragón

En Aragón han sido diagnosticados 114 nuevos casos de infección por VIH en 2018, dos casos más que el año anterior, lo que supone una incidencia de 8,7 casos por cada 100.000 habitantes. El número acumulado de nuevos diagnósticos declarados de infección por VIH desde 2008, año en el que comenzó este registro, ha sido de 1.182 nuevos diagnósticos.

Por áreas, 95 casos fueron declarados en Zaragoza (incidencia de 9,9 casos por 100.000 habitantes), 13 en Huesca (5,9 casos por 105 hab.) y 6 en Teruel (4,5 casos por 100.000 habitantes). El 73,7% ha sido en hombres y la edad media al diagnóstico en ambos sexos es de 39,6 años, con un rango muy amplio (rango de 18 a 72 años), siendo el grupo de edad de mayor incidencia el de 30 a 44 años con una tasa de incidencia del 30,1 por 100.000 habitantes.

La categoría de trasmisión de VIH más frecuente para ambos sexos ha sido la trasmisión heterosexual, con un 38,6% de las nuevas infecciones, seguida de la práctica de riesgo homosexual con un 24,6%. No se notificó ningún caso de transmisión materno-fetal y no se pudo constatar la categoría de transmisión en un 28,9% de los casos. Separado por sexos, en varones un 33,3% de infecciones ha sido por práctica de riesgo homosexual y un 7,9% han sido usuarios de drogas vía parenteral (UDVP), mientras que en mujeres la trasmisión heterosexual supone un porcentaje superior al 80% de las trasmisiones. Por último, se han registrado 6 defunciones asociadas al VIH.

Campaña a nivel mundial

Ayer 1 de diciembre se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y, por tal motivo, hay lanzada una campaña mundial bajo el lema “Las comunidades marcan la diferencia”. El motivo es que las comunidades realizan una gran aportación a la respuesta a esta enfermedad y son la mejor forma de llegar a las personas que viven con el VIH y están afectadas por el virus. Con comunidades la campaña se refiere a los grupos que viven con el VIH, a grupos de población clave (gais y otros hombres que tienen sexo con hombres, de consumidores de drogas, prisioneros/as, personas transgénero...etc), y a quienes lideran y apoyan la prestación de servicios y defienden los derechos humanos.


Fuente: arainfo.org
Fotografía: apoyopositivo.org