martes, 28 de enero de 2020

Descubierto el verdadero origen de la metástasis en las células tumorales

La metástasis continúa siendo responsable del 90 por ciento de todas las muertes por cáncer. La persistencia y la recaída letal del cáncer diseminado es impulsada por células madre que tienen la capacidad de regenerar tumores en sitios distantes. A pesar de la heterogeneidad de los tumores, comparten el estado fenotípico de las células iniciadoras de las metástatis. Sin embargo, hasta ahora, no se conocía el mecanismo que impulsaba este fenotipo. Recientemente, una investigación del Instituto Sloan Hetterring de Nueva York (EE.UU.), liderado por el investigador español, Joan Massagué, ha descubierto que las células que inician la metástasis se aprovechan del mecanismo de regeneración de los tejidos.


Héctor Peinado, jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), explica a GM la importancia de este hallazgo. “Lo que ha encontrado la nueva investigación es que las células tumorales se aprovechan de un mecanismo que es fisiológico y lo utilizan para metastatizar a otros órganos”, detalla el investigador. “Asimismo, han encontrado que la molécula L1CAM se expresa en las células que se están regenerando”, añade.

Estudios previos del laboratorio de Massagué han demostrado que la molécula llamada L1CAM es necesaria para que numerosos tipos de células cancerosas puedan metastatizar con éxito en los órganos. Los tejidos sanos normales no suelen fabricar L1CAM, pero los cánceres avanzados sí lo hacen. Por el contrario, lo que desencadenaba la expresión de L1CAM había sido un misterio hasta el momento. Al observar los tejidos de los tumores humanos bajo el microscopio, los investigadores vieron claramente que la división de células con la L1CAM era más común en áreas donde una capa epitelial estaba alterada, es decir, herida. Utilizando un modelo de colitis en ratón, el equipo confirmó que la L1CAM es necesaria para la reparación normal de la herida.

“Los investigadores vieron en un cáncer de colón que la molécula L1CAM aumenta en la zona de regeneración y comprobaron que la sobreexpresión de la molécula enriquece la capacidad de las células iniciadoras de la metástasis, facilitando el anidamiento en otros órganos y la metástasis posterior”, continúa Peinado. “Se trata de un mecanismo que hasta ahora no se habría descrito y que une los conceptos de regeneración celular de un tejido con la capacidad metastásica”, añade.

Reparación de una herida

Los investigadores del Instituto Sloan Hetterring de Nueva York explican que las heridas son esencialmente una brecha en la integridad de la capa epitelial de la piel, en la que unas células que normalmente están unidas estrechamente entre sí para formar una barrera protectora se separan repentinamente. De manera similar, en la metástasis, las células se desprenden de sus ‘vecinas’ y migran para llegar a nuevos lugares, según este trabajo. “Normalmente, la proteína L1CAM está en un proceso normal de regeneración como si fuera la cicatriz de una herida que te infligen”, detalla Peinado.

Los responsables del trabajo sospechan que la reparación de heridas equipaba a ambos tipos de células para sobrevivir a este estado. En el primer caso, permite que las células se desplacen y formen nuevos tejidos; en el segundo, permite que las células metastásicas se desprendan y colonicen nuevos destinos.

“El tumor se aprovecha de un mecanismo que secuestra la capacidad regeneradora para metastatizar. Al final el objetivo del tumor es sobrevivir”, puntualiza el especialista del CNIO.

Futuros tratamientos

El siguiente paso que quieren investigar los científicos es comprobar si este hallazgo allanará el camino a la prevención de las metástasis.

“En el estudio, publicado en ‘Nature Cancer’, los investigadores señalan este descubrimiento como una potencial terapia antimetastásica”, resalta Peinado. Sin embargo, los estudios están aún en modelos preclínicos.

“Ellos han desarrollados anticuerpos L1CAM y quieren comprobar si efectivamente puede ser una terapia antimetastasica”, señala el experto quien afirma que uno de los objetivos que persigue el Instituto Sloan Hetterring “es comprobar si los tumores que resisten a los tratamientos convencionales como la quimioterapia pueden reaccionar a este tipo de tratamiento. Pero hasta ahora, las investigaciones solo se han podido demostrar en modelos animales”, concluye.


Fuente: www.gacetamedica.com
Fotografía: compromiso.atresmedia.com

lunes, 20 de enero de 2020

Dispara en Villanueva de Gállego a la ambulancia que se desplazó a su domicilio para atenderle

No resultó herido nadie, aunque la ambulancia sufrió daños por los impactos.
La Guardia Civil le detuvo como autor de un delito de atentado a la autoridad.


Nueva agresión al personal sanitario en Aragón. Un vecino de Villanueva de Gállego (Zaragoza) disparó a los sanitarios que fueron a asistirle a su vivienda, después de que la esposa llamara al 061 para que fuera atendido. Nadie resultó herido, aunque la ambulancia y las fachadas de los inmuebles colindantes resultaron dañados como consecuencia de los impactos.

El arresto de este hombre, identificado como R. C. C., se produjo sobre las 15.00 horas en la calle Miguel Servet de este municipio zaragozano. La Guardia Civil tuvo que acudir inmediatamente a evitar una desgracia, después de que fueran alertados de que este hombre se había apostado en la ventana de su casa y estaba disparando contra los servicios médicos de urgencia y contra una patrulla de la Policía Local que también se había desplazado hasta el lugar. Fue la llegada de la Benemérita lo que le hizo deponer su actitud violenta y entregarse a los agentes. En ese momento, el personal del 061 le asistió antes de que la Guardia Civil le leyera sus derechos al quedar detenido como autor de sendos delitos de amenazas, daños y atentado contra agente de la autoridad. Los agentes del Equipo de Policía Judicial de Casetas le intervinieron el arma empleada, resultando ser una corta de aire comprimido.

Unos hechos que atemorizaron a los vecinos de Villanueva de Gállego ante el ruido de las detonaciones, unido al de las sirenas de la ambulancia, de la Policía Local y de la Guardia Civil que se trasladó con urgencia hasta el domicilio del ahora arrestado.

Muchos recordaron otro suceso que todavía no se ha aclarado ocurrido en agosto del año pasado, en el parque San Jorge de esta localidad. Sobre las 16.45 horas, un hombre de 36 años resultó herido de bala, mientras paseaba con su perro. Recibió un disparo en la rodilla y tuvo que ser evacuado de urgencia al hospital Royo Villanova, donde le extrajeron una bala del calibre 22. La víctima no pudo ver a su agresor ni tampoco el lugar en el que se escondía. Tras los hechos, la Policía Local de Villanueva de Gállego activó un plan de seguridad especial para evitar nuevos incidentes y para dar con el autor, si bien todavía no ha podido ser identificado.

En el recuerdo también está la detención de Antonio C., de 52 años, en el 2013, después de que hiriese a su cuñado tras dispararle con una pistola del calibre 22. La discusión entre los dos familiares se inició por una estufa, según fuentes vecinales. El propio agresor se entregó a la Guardia Civil.


Fuente: www.elperiodicodearagon.com
Fotografía: www.comarcaacomarca.com

martes, 14 de enero de 2020

Nuevo brote de sarna detectado en Aragón

Ha vuelto a suceder en Teruel y hay tres afectados, alguno de ellos menor de edad.


Un nuevo brote de escabiosis (o sarna) ha sido detectado en la primera semana del año en Teruel, donde hay tres personas perjudicadas de entre 12 y 44 años, todos de la misma familia. Esta afección es la tercera de estas características en el último mes en Aragón, ya que en las tres últimas publicaciones del boletín epidmiológico de Salud Pública se han notificado casos de sarna. 

Para este último brote se ha instaurado tratamiento a los pacientes por parte del servicio de Dermatología del hospital Obispo Polanco y desde Salud Pública se ha recomendado las medidas higiénico-sanitarias oportunas a la familia. 

Los tres afectados notificados hace unos días se suman a los cuatro ya comunicados hace tres semanas, también en Teruel, y a los nueve pacientes que padecieron sarna en un centro ocupacional y residencial de Zaragoza a mediados de diciembre. 

La sarna es un cuadro que causa picazón en la piel y es provocada por el ácaro microscópico Sarcoptes scabei. Sus principales síntomas son irritación o erupción y picor intenso, especialmente durante la noche. 

Gastroenteritis

Por otro lado, el boletín apunta dos brotes familiares de gastroenteritis. El primero de ellos en la zona de Alcañiz, con 5 miembros afectados de entre 8 y 74 años. Todos evolucionan "favorablemente" y Salud Pública ha recomendado las medidas higiénicas oportunas. El segundo brote ha tenido lugar en una residencia de personas con discapacidad de Zaragoza. Han enfermado 11 de los 75 residentes y también 13 de los 92 trabajadores. "La sintomatología es autolimitada y ninguno ha requerido hospitalización", apuntan desde Salud Pública. El suceso está en proceso de investigación.


Fuente: www.elperiodicodearagon.com
Fotografía: www.heraldo.es

miércoles, 8 de enero de 2020

El escándalo de los "stents": se intentó ocultar por intereses comerciales que generan un 80% más de posibilidades de padecer un infarto

La BBC destapó esta semana que un ensayo clínico patrocinado por Abbott, un conocido fabricante de 'stents' cardíacos, ocultó datos clave que ayudaron a escribir recomendaciones médicas a su favor.

El verdadero escándalo está en las presiones de Abbott por dirigir el estudio hacia sus propios intereses aumentando las posibilidades de sufrir un infarto en la población tratada.


Para los médicos hay dos formas de afrontar la enfermedad de tronco de la arteria coronaria izquierda. Una de ellas es rápida y poco invasiva: consiste en la colocación de un 'stent' o muelle para dilatar la arteria desde dentro y permitir el paso de sangre de nuevo al corazón. La otra opción requiere hacerle un 'bypass' a corazón abierto. Si ambas le garantizaran el mismo resultado, ¿por cuál optaría usted?

Hasta ahora, el principal ensayo clínico comparando ambos procedimientos concluía en 2016 que "los 'stents' liberadores de fármacos pueden ser una alternativa aceptable al 'bypass' coronario en pacientes seleccionados con enfermedad de tronco de la arteria coronaria izquierda". Los resultados del estudio EXCEL, que se prolongó durante varios años, se publicaron en el prestigioso 'New England Journal of Medicine' y han servido para que, tanto en Estados Unidos como en Europa, los 'stents' comenzaran a aplicarse por doquier, disparando su uso en esta complicación cardíaca, pero también en otras para las que en principio no estaban médicamente indicados.

Esta semana, la BBC —en su programa de investigación 'Newsnight' el mismo espacio que recientemente destapó la relación del Príncipe Andrés con Jeffrey Epstein— ha revelado que el citado estudio, financiado por Abbott, uno de los principales fabricantes mundiales de 'stents', ocultó parte de los resultados científicos en la publicación del estudio. Concretamente, una parte que señalaba que los portadores de un 'stent' tenían hasta un 80% más de probabilidades de sufrir un infarto tras el tratamiento.

En la revisión a los cinco años del estudio, también publicada en el 'NEJM' hace escasamente un mes, todavía se afirmaba que "no hubo diferencias significativas" entre ambas técnicas "con respecto a la tasa del resultado compuesto de muerte, accidente cerebrovascular o infarto de miocardio a los cinco años".

Aunque la cadena británica no ha revelado quién le filtró esos resultados nunca publicados o cómo los obtuvieron, la revelación ha provocado que la Sociedad Europea de Cirujanos Cardiovasculares y Torácicos (EACTS) retire por precaución su apoyo a las recomendaciones clínicas en lo que a esa enfermedad respecta. "Si la información del ensayo se demuestra correcta, la recomendación no es segura" para los pacientes, declaran.

En el EXCEL, que fue coordinado desde Estados Unidos por el cardiólogo Gregg W. Stone de la Universidad de Columbia, participaron un total de 1905 pacientes. España fue uno de los países que más pacientes aportó, concretamente a través del Hospital Clínic de Barcelona. El cardiólogo Manel Sabaté y el cirujano cardiovascular José Luis Pomar figuran entre los primeros autores de ambos estudios, aunque fuentes conocedoras del proceso consultadas por El Confidencial eximen a ambos de la presunta manipulación de estos datos, que se habría producido a un nivel mayor.

De hecho, en 2016, cuando se presentaron los resultados que equiparaban el 'stent' al 'bypass', el propio Pomar advertía que "es preciso más seguimiento ya que otros estudios previos mostraban una mayor incidencia de eventos cardíacos y la necesidad de nuevos procedimientos por mayor reaparición de la angina en los no quirúrgicos". Esto, sin embargo, no apareció reflejado en los resultados del estudio. Este periódico se ha puesto contacto con el Clínic para recabar la versión de Pomar, que actualmente está jubilado y ha limitado su colaboración con el hospital, pero no fue posible a la hora de cierre del artículo.

"Ha habido un descaro absoluto y una falta de rigurosidad por parte de la clase médica, con gran presión de las casas comerciales", explica a este periódico un miembro de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular, muy indignado por lo sucedido con este estudio.

"En España estamos en un ratio de que por cada diez o catorce pacientes, según la comunidad autónoma, que se ponen un 'stent' se opera solamente a uno, en Europa están en cuatro a uno, es decir, la situación está descontrolada. De hecho, el rey don Juan Carlos se operó, si hubiese sido una persona normal le habrían puesto un 'stent' pero nadie se atrevió a ponerle un 'stent' que no estaba indicado", añade este cirujano, que prefiere no aparecer con nombre y apellidos.


Cómo se destapó todo

El pasado mes de octubre, durante la reunión anual de la EACTS en Lisboa, David Taggard, cirujano y doctor por la Universidad de Oxford, anunció que abandonaba el EXCEL, donde ejercía de director del comité de cirugía. "Encontraba preocupante que parecía haber una señal muy fuerte que no aparecía reflejada con precisión en el estudio del New England Journal of Medicine", explicó en su momento el cirujano, que también intervino ante las cámaras de la BBC. "No estamos hablando de dos pastillas para un dolor de cabeza, hablamos de gente muriendo. Los datos son los datos y eso es lo que muestran".

La periodista británica Deborah Cohen explicaba que otro de los comités del estudio (Data Safety Board) ya expresó dudas sobre los resultados, pero que algunos de los autores principales hicieron caso omiso a sus correos electrónicos. Tampoco le dieron importancia a un dato que sí aparecía, y que señalaba que los tratados con 'stents' tenían un riesgo de muerte un 38% mayor. Pese a ser llamativo, no llegó a aparecer en las conclusiones que seguía valorando por igual a ambas técnicas.

El director del estudio, Gregg Stone, lo achacó a un probable falso positivo, "ya que no ha aparecido nunca nada similar en un estudio".

Tras la denuncia pública de Taggard, la BBC accedió a esos datos nunca publicados que demostraban que el 'bypass' era mucho más aconsejable que los 'stents' para tratar la enfermedad de TCI. En un primer momento, los responsables del estudio contraatacaron diciendo que los datos eran falsos, pero un análisis realizado por expertos sembró la duda en la asociación europea de cirujanos.

"Se ponen en contacto con nosotros y con la Sociedad Europea de Cardiología, porque las guías están escritas por las dos", explica a El Confidencial un médico conocedor de la situación. "Nos dicen que se han filtrado unos datos desconocidos que, según parece, ofrecen resultados muy diferentes a lo que se había mostrado".

Esta es la principal causa por las que la EACTS retiró su apoyo a esa recomendación concreta antes incluso de que se emitiera 'Newsnight' el pasado 9 de diciembre. "Quitamos el apoyo a ese capítulo de las guías antes del programa porque ellos nos lo comunicaron con unos cuantos días de antelación", explica este profesional. "Si esto es verdad y estamos poniendo esto en las guías, estamos poniendo en peligro la vida de pacientes, así que hasta que esto no se aclare no podemos apoyarlo".

Cuando analizaron los datos, comprobaron dónde estaba la madre del cordero.

"El estudio es uno de los principales que comparan la cirugía con el tratamiento intervencionista, está muy bien hecho pero la principal variable que se estudiaba era una compuesta. A veces es difícil elegir una variable: que uno tenga un infarto, que uno se muera de un problema del corazón… porque cuando uno elige una sola variable necesita un número inmenso de personas para poder encontrar diferencias significativas. Entonces, en lugar de meter muchas personas, lo que se hace es meter varios posibles eventos: infarto, mortalidad, ictus…", continúa esta misma fuente.

Esa definición de infarto es la clave. Los autores del estudio se inventaron una definición "que se refiere únicamente a marcadores CK-MB de daño miocárdico y que mucha gente cree que perjudica a la cirugía", indica este experto. "Hay otros marcadores que sí se tienen en cuenta en lo que se conoce como la 'definición universal' de un infarto al corazón. Ellos, en el protocolo original dicen que, aunque de forma secundaria, van a estudiar el infarto según la definición original, y este es uno de los problemas principales: cuando escriben el artículo esto no aparece".

En resumen, muchos de los pacientes a los que se instalaron 'stents' registraron infartos, pero como no entraban dentro de la definición particular, no contaron.

Las sospechas señalan hacia la Cardiovascular Research Foundation, fundación estadounidense que emplea al doctor Stone como codirector de investigación médica, y hacia el Thoraxcenter de la Universidad Erasmo de Rotterdam, donde se realizaron los análisis estadísticos de los resultados recogidos en varios países, entre ellos España. Patrick Serruys, otro de los autores principales del estudio, investiga en ese centro y es coautor de otros trabajos junto a Stone.


¿Cardiólogos contra cirujanos?

De fondo late siempre la eterna polémica entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos del corazón. Hace unos años, solo estos últimos podían intervenir a un paciente, dejando a los primeros un rol meramente de diagnóstico, asesoramiento y traslado al quirófano. Sin embargo, la llegada de los 'stents' le dio la vuelta a la situación ya que no es necesario más que introducir un tubito largo y fino por una de las arterias del paciente para dilatarle la arteria y dejar el muelle dentro.

Entonces fueron los cirujanos quienes comenzaron a protestar, quejándose de que los cardiólogos colocaban 'stents' en situaciones donde las guías clínicas recomendaban cirugía.

"Parece que todo esto sea un nuevo capítulo de la guerra entre cirujanos y cardiólogos intervencionistas, y no es así realmente", dice a El Confidencial el antes citado miembro de la EACTS. Para él, el verdadero escándalo está en las presiones de una casa comercial, Abbott, por dirigir el estudio hacia sus intereses y en la falta de rigor de una revista médica como el 'NEJM' al no haber sido capaz de detectar discrepancias entre ese 35% más de posibilidades de muerte y las conclusiones, que afirman que ambas técnicas son equiparables.

"Tampoco se trata de ser alarmistas sin necesidad, cuando tú dices 'tienes un 80% más de probabilidades de morirte' parece una barbaridad, y aunque la cifra es verdad, hay que pensar que si con un tratamiento tienes un 2% de morir a los cinco años y con otro un 3,6%, eso significa un 80% más de probabilidades de morirte, pero no es un 80% de probabilidad absoluta sino relativa", explica. "Sin embargo la diferencia es llamativa, y cuando tratas con vidas de personas, es importante".

La Sociedad Europea de Cardiología ha manifestado que, de momento, seguirá cumpliendo con la recomendación tal y como está escrita, pero que al mismo tiempo "en los últimos días, hemos sido informados de que pueden haber hallazgos adicionales de un estudio que no se incluyeron en la publicación original", por lo que se reunirán con los cirujanos para revisar los datos "y evaluar su relevancia para nuestras actuales recomendaciones".


Fuente: www.elconfidencial.com
Fotografías: www.asssa.es: balón-stent // secardiologia.es: mano // elpais.com: operación

viernes, 3 de enero de 2020

Se investiga en Aragón un caso de malaria autóctona

El afectado está ingresado y es un paciente de edad avanzada. 
Presenta un cuadro "complicado" por otras enfermedades.
El anciano no había viajado a zonas donde la enfermedad es endémica.


Un caso de malaria autóctona ha sido detectado en la ciudad de Zaragoza en un hombre de edad avanzada que, según informó el pasado día 12 el boletín epidemiológico de Salud Pública, no tiene antecedentes de viaje a ninguna zona endémica donde la enfermedad es emergente. El organismo sanitario está actualmente investigando el origen del caso y también del mecanismo de transmisión de la malaria, conocida como paludismo. 

Según han precisado a este diario fuentes del Departamento de Sanidad, el paciente tiene un cuadro "complicado" por otras enfermedades y está ingresado en un hospital de la capital aragonesa. De momento no se han precisado más datos acerca de su evolución.

El último caso de malaria autóctona en Aragón tuvo lugar en el 2010 en un hombre que residía en la provincia de Huesca y que tampoco había viajado fuera de España. En la comunidad, de 1996 a 2018 se notificaron 652 casos y solo uno autóctono, el de Huesca. En este 2019 hay notificados 49. Todos han sido importados (salvo el oscense citado), con antecedente de viaje a zona de riesgo durante el periodo de incubación. El mayor porcentaje (45,2%) procedía de Guinea Ecuatorial y el 97,6% no tomó quimioprofilaxis contra el paludismo o fue incompleta, según el informe de balance publicado por Salud Pública sobre malaria. 

Por otro lado, en el 2018 en los Centros de Información y Vacunación de Viajeros Internacionales de Aragón se atendieron 9.596 consultas presenciales. El 67,8% de las personas que allí acudieron tuvieron relación con viajes a zonas de riesgo de paludismo. Esta enfermedad es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. En el año 2017 se estimaron 219 millones de casos, 435.000 muertes y 87 países con paludismo autóctono, según el último Informe Mundial sobre el Paludismo.

La patología está erradicada en España desde 1964 y la causa el mosquito anofeles

La malaria está causada por parásitos que se transmiten a través de la picadura del mosquito anofeles (Anopheles). Una vez en la sangre, este parásito se dirige al hígado y allí llega a multiplicarse, matando las células hepáticas. La malaria o paludismo fue erradicada en el siglo XX en las zonas templadas, por lo que se limita a países tropicales. En España, concretamente, se erradicó en el año 1964, aunque es posible la aparición de casos de malaria autóctona como el que se acaba de hallar en Aragón. Dado que la mayoría son importados, el parásito llega mediante viajeros a zonas endémicas, a través de sangre infectada, trasplante de órganos, contaminación cruzada de materiales y fluidos aplicados de modo invasivo o por inoculación con agujas infectadas.

Los síntomas más habituales de la malaria son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos. El riesgo de contagio existe con gran posibilidad en África Subsahariana, en América Central y en el Sudeste Asiático. Respecto al tratamiento, existen profilácticos que sirven para prevenir el contagio, así como distintas vacunas experimentales que tienen como objetivo erradicar la enfermedad.


Fuente: www.elperiodicodearagon.com
Fotografía: www.muyinteresante.es